
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions

La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, pareció inclinarse este martes a favor de los padres en un caso sobre si tienen el derecho de retirar a sus hijos de las clases cuando se usen libros con contenido LGTBQ.
El tribunal revisa una apelación presentada por padres contra un distrito escolar público de Maryland donde, en 2022, se introdujeron libros destinados a combatir los prejuicios y abordar la homosexualidad y la identidad de género en los planes de estudio de los alumnos de preescolar y de educación primaria.
Inicialmente los colegios ofrecieron a los padres la oportunidad de optar por no participar en estos cursos pero después cambiaron de opinión por considerar que "estas exclusiones eran inviables", por ejemplo por la cantidad de niños ausentes.
Los padres se quejan de ello. Dicen que las opciones de planes de estudio inclusivos de las escuelas infringen sus creencias cristianas y musulmanas y los derechos de la Primera Enmienda.
En su opinión la junta escolar del condado de Montgomery "quiere interrumpir" los derechos de los padres a "transmitir esas creencias a sus hijos pequeños".
En otros casos la justicia ha concluido que exponer a los estudiantes a ideas contrarias a la religión no constituye coerción.
Sin embargo, en la audiencia del martes por la mañana, la mayoría de los jueces pareció ponerse del lado de los padres.
"Los demandantes aquí no están pidiendo al colegio que cambie su plan de estudios", dijo el juez conservador Samuel Alito. Agregó que los padres solo querían la opción de retirar a sus hijos de ciertas clases. "¿Por qué no es factible?", se preguntó.
La Corte Suprema, compuesta por seis jueces conservadores y tres progresistas, emitirá un fallo antes de finales de junio.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en todo el gobierno federal, en especial contra los temas transgénero.
El martes, su portavoz, Karoline Leavitt, aseguró que Trump apoya a los padres en este caso.
"El presidente ha sido muy claro sobre el hecho de que está de parte de los derechos de los padres, y cree firmemente que los padres deberían tener más voz en la educación de sus hijos", afirmó en rueda de prensa.
Los sistemas escolares de algunos estados conservadores ya han prohibido libros o han tomado medidas contra los catálogos de las bibliotecas.
Grupos conservadores consideran inapropiado que los espacios públicos alberguen libros a los que acusan de promover la homosexualidad y las ideologías progresistas inclusivas.
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, firmó en 2022 una medida que prohíbe la enseñanza de materias relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género en los colegios de educación primaria.
C.Bruderer--VB