
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
Los jóvenes estadounidenses están en el último lugar de los rankings educativos internacionales y Estados Unidos es "el número uno" en gasto por estudiante: esos son algunos de los argumentos de Donald Trump y los conservadores para justificar el desmantelamiento del Departamento de Educación.
Pero son falsos.
El presidente republicano firmó el jueves una orden ejecutiva destinada a "eliminar" el departamento, creado en 1979, y "cerrarlo lo más rápido posible".
Sin embargo, no podrá hacerlo por completo sin una votación en el Senado.
El gobierno ya ha comenzado de todas maneras a reducir drásticamente el tamaño del departamento, anunciando el 11 de marzo la reducción a la mitad de su plantilla, es decir casi 2.000 puestos.
Según la secretaria de Educación, Linda McMahon, esto debería "elevar las calificaciones de los estudiantes".
- ¿Estados Unidos en el último lugar del ranking? Falso -
"Estados Unidos no aparece en los últimos puestos de las clasificaciones internacionales", dijo a la AFP Nat Malkus, investigador en estudios sobre políticas educativas y director adjunto del American Enterprise Institute, un centro de estudios de derecha.
La última prueba PISA de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sitúa a los estudiantes estadounidenses de 15 años por encima de la media en lectura y cerca de la media en comprensión matemática.
Otras dos pruebas internacionales, el PIRLS 2021 de lectura y el TIMSS 2023 de ciencias y matemáticas, también sitúan a Estados Unidos dentro del promedio de los países evaluados.
La Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) muestra una disminución significativa en el rendimiento estudiantil desde 2019, atribuida en parte al caos y al cierre de escuelas causados por la pandemia de Covid-19.
Los expertos también están preocupados por el efecto de las pantallas y las redes sociales en los niveles de lectura.
El panorama, sin embargo, no es tan "catastrófico" como afirman los comentaristas conservadores.
En 2024, el 76% de los estudiantes de cuarto grado (de 9 a 10 años) y el 61% de los de octavo grado (de 13 a 14 años) alcanzaron o superaron el nivel básico esperado en matemáticas, según los resultados de NAEP.
En lectura, obtuvieron puntuaciones por encima del mínimo, en un 60% y un 67% respectivamente.
También es falso decir, como lo hace el representante republicano Byron Donalds, de Florida, que los estudiantes "se han ido quedando atrás desde la creación del Departamento de Educación".
El puntaje promedio en matemáticas en estudiantes de cuarto grado ha aumentado 24 puntos desde 1990, y la media en lectura no ha cambiado desde 1992, según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES).
Para Malkus, si bien el Departamento de Educación no está exento de "burocracia", no puede "ser considerado responsable de los resultados de los estudiantes".
-¿El costo por estudiante más alto del mundo? Falso -
"Gastamos más por estudiante que cualquier otro país y estamos en el último lugar de la lista", afirma Donald Trump. El mandatario "sueña" con entregar el sistema educativo a los estados "en lugar de a los burócratas de Washington", según el programa conservador "Proyecto 2025", la hoja de ruta de la nueva administración.
Eso ya es una realidad. Cada Estado ya es dueño de sus programas y de la organización de su sistema educativo.
El Departamento de Educación es a su vez el principal responsable de los préstamos estudiantiles del gobierno federal, la asistencia a estudiantes desfavorecidos y la protección de sus derechos.
Si bien Estados Unidos gasta más por estudiante que la mayoría de los países, ocupó el quinto lugar en 2019 y el sexto en 2021 en el ranking de la OCDE en gasto por estudiante de primaria y secundaria, según el NCES, muy por detrás de Luxemburgo y Noruega.
Son fundamentalmente los estados los que deciden los presupuestos. El gasto federal representa apenas un 13% de la financiación total.
"Solo el 4% del gasto federal total se dedica a la educación, en comparación con un promedio de alrededor del 10% en los países de la OCDE", afirma Fernando Reimers, profesor de política educativa internacional en la Universidad de Harvard.
Los estados gobernados por demócratas, padres, asociaciones y la Federación Estadounidense de Profesores (AFT) presentaron reclamos contra el desmantelamiento del departamento.
Según la AFT, la desaparición de la cartera afectará a "diez millones de estudiantes que dependen de ayuda financiera para asistir a la universidad o realizar formación profesional" y a "millones de estudiantes con discapacidades o que viven en la pobreza".
Según informes de medios estadounidenses, el desmantelamiento del Departamento de Educación no abarcaría programas clave como aquellos que ofrecen becas a estudiantes y financian escuelas de bajos ingresos.
S.Spengler--VB