
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Tragedia universitaria devela casos de miles de estudiantes "dinosaurios" en Bolivia
La muerte en una estampida de cuatro estudiantes en una asamblea universitaria reabrió el debate en Bolivia sobre miles de alumnos "dinosaurio", que estudian durante décadas en el sistema gratuito boliviano sin llegar a graduarse.
El 9 de mayo pasado, una granada de gas lacrimógeno hizo entrar en pánico a cientos de estudiantes que participaban en una reunión en la Universidad Tomás Frías de Potosí. La estampida dejó cuatro muertos, más de 70 heridos y una polémica: el papel de Max Mendoza en la asamblea.
Mendoza tiene 52 años, de los que 33 se los ha pasado en la universidad. En más de tres décadas no ha conseguido graduarse de ninguna de las varias carreras a las que se ha apuntado, según denunció el diputado oficialista Héctor Arce.
"Hay dirigentes que de alguna manera han usufructuado de su rol, porque yo creo que el dirigente universitario ha venido primero a ser estudiante universitario y luego a ser dirigente", dice a la AFP el rector de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Oscar Heredia.
Desde 1989, Mendoza ha suspendido más de 200 materias y más de 100 cursos los terminó con nota cero (la peor), según denunció el diputado oficialista Héctor Arce.
Pero el caso de Mendoza es solo la punta del iceberg de miles de estudiantes "dinosaurio".
Ese expediente académico no le impedía ganar un salario mensual de 21.860 bolivianos, unos 3.150 dólares (similar al de un rector), porque también fungía como cabeza del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, que coordina los institutos públicos de enseñanza superior del país.
En medio de las investigaciones de la tragedia comenzaron a circular versiones en las redes sociales de que Mendoza, presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, estaba detrás de una de las facciones en pugna en la asamblea.
Mendoza fue enviado a prisión preventiva el 21 de mayo, denunciado por varios delitos.
- "Son aprovechadores" -
"Hay estos dinosaurios, viven más de 20 años en la universidad", dice a la AFP Karen Apaza, alumna de ingeniería de la UMSA y activista contra los eternos dirigentes estudiantiles.
Beymar Quisberth, de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor San Francisco Xabier de Sucre, la más antigua del país, explica que con el término dinosaurio "se hace una sátira".
"Ese término se utiliza por la trayectoria de años [...], siempre les dicen dinosaurios [en las universidades], pero ahora es a nivel nacional que se maneja el término", agrega.
Otro dirigente acusado de ser "dinosaurio" es Alvaro Quelali, de 37 años, líder de los estudiantes de la UMSA, quien lleva 20 años como alumno de la universidad.
"Son dinosaurios, aprovechadores, es una vergüenza", dice Gabriela Paz, de 20 años, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, mientras su compañero Mateo Siles, de 21 años, afirma que "hay gente que permanece en universidades públicas para tener ciertas dádivas".
- No solo dirigentes -
El rector de la UMSA aclara que no solo hay dirigentes estudiantiles que llevan muchos años en esa universidad, sino también miles de alumnos comunes.
De los 81.723 alumnos de la UMSA, el 23% (18.796) lleva más de 11 años estudiando y el 6,7% (5.475) más de 20 años.
"Es un tema que nos preocupa, pero es tema de gran debate", dice Heredia.
Incluso hay un millar de alumnos que llevan más de 30 años en esa universidad y un centenar más de 40 años.
En otros institutos el problema es similar. En la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz (este) hay cerca de 90.000 estudiantes y de ellos un 3% (unos 2.700) lleva más de 10 años.
Guido Zambrana, connotado profesor de Medicina de la UMSA, afirma que "se necesita reconocer que estamos en la crisis más profunda".
Por ello, recomienda "que se desmorone toda la estructura de corrupción, mala gestión, distorsión del cogobierno [docente-estudiantil], que durante décadas se ha ido deteriorando".
"La universidad es obsoleta, anacrónica, ya no responde a la situación actual" de Bolivia, afirma Zambrana.
H.Seidel--BTB