
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

Tragedia universitaria devela casos de miles de estudiantes "dinosaurios" en Bolivia
La muerte en una estampida de cuatro estudiantes en una asamblea universitaria reabrió el debate en Bolivia sobre miles de alumnos "dinosaurio", que estudian durante décadas en el sistema gratuito boliviano sin llegar a graduarse.
El 9 de mayo pasado, una granada de gas lacrimógeno hizo entrar en pánico a cientos de estudiantes que participaban en una reunión en la Universidad Tomás Frías de Potosí. La estampida dejó cuatro muertos, más de 70 heridos y una polémica: el papel de Max Mendoza en la asamblea.
Mendoza tiene 52 años, de los que 33 se los ha pasado en la universidad. En más de tres décadas no ha conseguido graduarse de ninguna de las varias carreras a las que se ha apuntado, según denunció el diputado oficialista Héctor Arce.
"Hay dirigentes que de alguna manera han usufructuado de su rol, porque yo creo que el dirigente universitario ha venido primero a ser estudiante universitario y luego a ser dirigente", dice a la AFP el rector de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Oscar Heredia.
Desde 1989, Mendoza ha suspendido más de 200 materias y más de 100 cursos los terminó con nota cero (la peor), según denunció el diputado oficialista Héctor Arce.
Pero el caso de Mendoza es solo la punta del iceberg de miles de estudiantes "dinosaurio".
Ese expediente académico no le impedía ganar un salario mensual de 21.860 bolivianos, unos 3.150 dólares (similar al de un rector), porque también fungía como cabeza del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, que coordina los institutos públicos de enseñanza superior del país.
En medio de las investigaciones de la tragedia comenzaron a circular versiones en las redes sociales de que Mendoza, presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, estaba detrás de una de las facciones en pugna en la asamblea.
Mendoza fue enviado a prisión preventiva el 21 de mayo, denunciado por varios delitos.
- "Son aprovechadores" -
"Hay estos dinosaurios, viven más de 20 años en la universidad", dice a la AFP Karen Apaza, alumna de ingeniería de la UMSA y activista contra los eternos dirigentes estudiantiles.
Beymar Quisberth, de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor San Francisco Xabier de Sucre, la más antigua del país, explica que con el término dinosaurio "se hace una sátira".
"Ese término se utiliza por la trayectoria de años [...], siempre les dicen dinosaurios [en las universidades], pero ahora es a nivel nacional que se maneja el término", agrega.
Otro dirigente acusado de ser "dinosaurio" es Alvaro Quelali, de 37 años, líder de los estudiantes de la UMSA, quien lleva 20 años como alumno de la universidad.
"Son dinosaurios, aprovechadores, es una vergüenza", dice Gabriela Paz, de 20 años, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, mientras su compañero Mateo Siles, de 21 años, afirma que "hay gente que permanece en universidades públicas para tener ciertas dádivas".
- No solo dirigentes -
El rector de la UMSA aclara que no solo hay dirigentes estudiantiles que llevan muchos años en esa universidad, sino también miles de alumnos comunes.
De los 81.723 alumnos de la UMSA, el 23% (18.796) lleva más de 11 años estudiando y el 6,7% (5.475) más de 20 años.
"Es un tema que nos preocupa, pero es tema de gran debate", dice Heredia.
Incluso hay un millar de alumnos que llevan más de 30 años en esa universidad y un centenar más de 40 años.
En otros institutos el problema es similar. En la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz (este) hay cerca de 90.000 estudiantes y de ellos un 3% (unos 2.700) lleva más de 10 años.
Guido Zambrana, connotado profesor de Medicina de la UMSA, afirma que "se necesita reconocer que estamos en la crisis más profunda".
Por ello, recomienda "que se desmorone toda la estructura de corrupción, mala gestión, distorsión del cogobierno [docente-estudiantil], que durante décadas se ha ido deteriorando".
"La universidad es obsoleta, anacrónica, ya no responde a la situación actual" de Bolivia, afirma Zambrana.
H.Seidel--BTB