
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

La creciente deuda estudiantil agrava los problemas financieros de los jóvenes británicos
Rhiannon Muise, de 21 años, se graduó el año pasado en la Universidad Edge Hill de Lancashire y tiene acumuladas 45.000 libras (56.000 dólares, 53.000 euros) en préstamos estudiantiles, una cantidad que, según ella, tardará "toda la vida" en devolver.
Muise, que estudió danza y arte dramático, sabe que le costará encontrar un trabajo bien remunerado, pero no quiere cambiar de oficio para poder rembolsar sus préstamos.
La presión de una enorme deuda "es agotadora, especialmente para alguien de 20 años que recién empieza a pensar en su carrera".
Según datos publicados en abril por el Parlamento, los licenciados británicos cargan mayor deuda media por individuo que cualquier otro país desarrollado.
En Inglaterra, 1,5 millones de estudiantes piden prestados casi 20.000 millones de libras al año. De media, los graduados en 2020 acumularon una deuda de 45.000 libras.
Zeno, un estudiante londinense de 25 años que prefiere no dar su apellido, debe casi 75.000 libras al gobierno por sus préstamos y dice que, a menos que "gane la lotería", estará pagando esta deuda con su salario durante 30 años.
- Aumento del precio de inscripción -
La universidad solía ser gratuita en el Reino Unido, que disponía de becas con que cubrir el coste de la vida para los estudiantes más desfavorecidos.
Pero en los años 1990, una reforma para hacer la educación superior menos elitista disparó el número de estudiantes. Y desde 2012 aumentó gradualmente el precio de las matrículas para ayudar a las universidades a sufragar los costes.
En el Reino Unido, la educación es competencia de los gobiernos autónomos, así que Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen diferentes disposiciones que Inglaterra.
Aquí las matrículas ascienden a 9.250 libras anuales para los estudiantes británicos e irlandeses. Los gastos de alojamiento y manutención son aparte.
El ejecutivo desempeña un papel importante en la financiación, concediendo préstamos a los estudiantes que deben devolver cuando empiezan a trabajar y ganan más de 27.295 libras al año.
Lo que reembolsan anualmente depende de sus ingresos. Disponen de 30 años para pagar, tras los cuales el gobierno cancela la deuda restante.
- ¿Más progresista? -
Según Nick Hillman, director del Higher Education Policy Institute, con sede en Oxford, "este sistema es más progresista que el de Estados Unidos, por sus generosas condonaciones para los graduados con menor sueldo".
Sin embargo, en épocas de alta inflación, el sistema puede sufrir un revés.
En el Reino Unido, los préstamos para estudiantes están vinculados a la inflación, actualmente la más alta de los últimos 30 años.
La tasa de interés se calcula añadiendo 3 puntos porcentuales al índice de precios al consumo. En septiembre, esta puede alcanzar el 12%.
Los estudiantes tendrán que soportar así el pago de una elevada deuda, además de la pérdida de poder adquisitivo. Todo ello, sumado a los efectos de la pandemia, que afectan de forma desproporcionada a los jóvenes, reduciendo las oportunidades de empleo.
Por si fuera poco, desde años los salarios no siguen el aumento de la inflación.
- Incapaces de pagar -
En Estados Unidos, la deuda estudiantil es una preocupación nacional desde hace tiempo: la Reserva Federal estima que el total asciende a 1,76 billones de dólares.
Los estudiantes estadounidenses tienen una deuda media por individuo de casi 41.000 dólares, según el centro de reflexión Education Data Initiative, de la que el presidente Joe Biden prometió condonar una cantidad "significativa".
En Estados Unidos -donde el 75% de centros educativos son públicos- sólo una pequeña proporción de estudiantes va a caras universidades de primera categoría, lo que hace que la deuda media sea menor, explica Claire Callender, experta en estudios de educación superior del University College London.
Además, "las universidades estadounidenses ofrecen más ayudas como becas y subvenciones para atraer a los estudiantes que en Inglaterra, lo que reduce la necesidad de pedir préstamos estudiantiles", agrega.
En otros lugares como Canadá, el interés medio que paga un estudiante es de apenas 2,5%.
En la mayoría de Europa, pocos estudiantes piden préstamos, ya que existen ayudas para las familias con bajos ingresos y las universidades públicas tienen tasas bajas.
Para 2050, el gobierno británico prevé que los préstamos pendientes superen los 560.000 millones de libras (703.000 millones de dólares).
Según Hillman, más de la mitad de los créditos estudiantiles nunca son reembolsados. Por eso, a partir de 2023 una reforma dará 40 años, en lugar de los actuales 30, para completar un pago que comenzará en cuanto se ganen 25.000 libras anuales.
Pero, con el coste de la vida disparado y la mayor pérdida de poder adquisitivo de las últimas tres décadas, una parte importante de estos podría no volver nunca a las arcas del Estado.
M.Odermatt--BTB