
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Protestas propalestinas en campus de EEUU ceden tras detenciones y discurso de Biden
Las protestas propalestinas que han sacudido en los últimos días a campus universitarios de Estados Unidos comenzaron a ceder este viernes tras una serie de operativos policiales y un firme mensaje del presidente Joe Biden para restaurar el orden.
La policía de Manhattan despejó un campamento en la Universidad de Nueva York después del amanecer, y un funcionario publicó un video en las redes sociales que muestra a los manifestantes saliendo de sus carpas y dispersándose cuando se les ordenaba hacerlo por altavoz.
La escena parecía relativamente tranquila en comparación con las medidas represivas en otras universidades del país -y algunas en todo el mundo-, donde las protestas contra la guerra de Israel en Gaza se han multiplicado en las últimas semanas.
Las autoridades universitarias, que han tratado de equilibrar el respeto al derecho a la protesta y la atención a las denuncias de violencia y discurso de odio, han pedido cada vez más a la policía que desaloje a los manifestantes antes de los exámenes de fin de año y las ceremonias de graduación.
En las últimas dos semanas se han realizado más de 2.000 detenciones en todo Estados Unidos, algunos durante enfrentamientos violentos con la policía, lo que dio lugar a acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes.
El presidente Joe Biden, que ha enfrentado presiones de todos los bandos políticos por la guerra entre Israel y Hamas, afirmó el jueves que "el orden debe prevalecer", en sus primeros comentarios sobre las protestas.
"No somos una nación autoritaria en la que se silencia a la gente o se aplasta a la disidencia", dijo Biden en una declaración televisada desde la Casa Blanca. "Pero tampoco somos un país sin ley. Somos una sociedad civilizada y el orden debe prevalecer".
Esas declaraciones se produjeron horas después de que un gran contingente policial desalojara por la fuerza un campamento de estudiantes en Los Angeles y reprimiera a la multitud congregada en los alrededores.
Funcionarios universitarios afirmaron que más de 200 personas fueron arrestadas.
El jueves, en la costa opuesta de Estados Unidos, manifestantes de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey acordaron desmantelar su campamento tras llegar a un compromiso con las jerarquías del establecimiento, tal como sucedió en otros centros educativos.
- A escala mundial -
Los republicanos han acusado a Biden de ser blando con lo que dicen que es un sentimiento antisemita entre los manifestantes, mientras enfrenta oposición en su propio partido por su fuerte apoyo a la guerra de Israel en Gaza.
"No debería haber lugar en ningún campus, ningún lugar en Estados Unidos para el antisemitismo o las amenazas de violencia contra los estudiantes judíos", dijo Biden.
El secretario de Educación, Miguel Cardona, se hizo eco de esas palabras en una carta dirigida a los responsables universitarios el viernes y se comprometió a investigar informes sobre actos de antisemitismo, señaló CNN.
Mientras tanto, han surgido protestas estudiantiles similares en todo el mundo, especialmente Australia, Francia, México y Canadá.
En París, la policía intervino para desalojar a estudiantes que realizaban una sentada en la universidad Sciences Po.
En la Universidad McGill, de Canadá, las autoridades del establecimiento exigieron el miércoles el desmantelamiento "sin demora" de un campamento estudiantil que ha ido creciendo. Sin embargo, hasta el viernes por la mañana la policía aún no había tomado medidas al respecto.
La guerra de Gaza comenzó cuando militantes de Hamás realizaron un ataque sin precedentes en Israel el 7 de octubre pasado, que dejó más de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a cifras oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 34.600 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.
R.Kloeti--VB