
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

Más desalojos y arrestos en universidades de EEUU por protestas propalestinas
La policía se desplegó este miércoles y efectuó nuevos arrestos y desalojos en varias universidades de Estados Unidos, tras su intervención la víspera en campus de Los Ángeles y Nueva York, principales escenarios de las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza.
En la Universidad de Texas, en el sur del país, la policía desmanteló durante la jornada un campamento de protesta y detuvo al menos a 17 personas por "allanamiento criminal", informó el centro educativo.
Los agentes también desocuparon una acampada instalada en el interior de uno de los edificios en la Universidad jesuita de Fordham en Nueva York, según las autoridades.
Al otro lado de esa ciudad, las fuerzas del orden seguían desplegadas en la Universidad de Columbia, epicentro del movimiento de protesta estudiantil, tras el violento desalojo registrado la noche anterior.
La policía dijo más temprano a la AFP que "varias personas fueron detenidas" en Fordham, mientras que cerca de 300 manifestantes fueron aprehendidos en las operaciones en Columbia y en el también neoyorquino City College (CUNY).
Más al norte, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), manifestantes se atrincheraron y bloquearon una avenida cercana al campus de Cambridge en plena hora punta del miércoles por la tarde.
Docenas de vehículos policiales seguían patrullando también la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en el oeste del país, después de violentos enfrentamientos nocturnos tras el ataque de un grupo de detractores a un campamento de estudiantes propalestinos.
Estas manifestaciones se han extendido a al menos 30 universidades estadounidenses desde el mes pasado, para protestar por el creciente número de muertos en la Franja de Gaza en la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Pero la presencia de la policía antidisturbios en los campus ha dejado perplejos a muchos estudiantes.
"No creo que debamos tener una fuerza policial pesada en el campus", dijo a la AFP Mark Torre, un alumno de 22 años de la UCLA, quien, sin embargo, ve su presencia como "un mal necesario" ante el agravamiento de la situación día a día.
- "Brutalidad y agresividad" -
En Nueva York, algunos estudiantes lamentaron la "brutalidad y agresividad" policial.
"Nos agredieron, nos detuvieron brutalmente. Y a mí me retuvieron hasta seis horas antes de soltarme, bastante golpeado, me pisotearon, me cortaron", dijo a la AFP un estudiante de Columbia, que dijo llamarse José.
Una alumna de medicina que asistía a los detenidos a medida que eran liberados describió una letanía de lesiones.
"Hemos visto cosas como traumatismos craneoencefálicos graves, conmociones cerebrales, alguien que quedó inconsciente en el campamento a manos de la policía, alguien que fue arrojado por las escaleras", aseguró la estudiante, que dijo llamarse Isabel.
Las imágenes difundidas por los estudiantes mostraban a una persona rodando por las escalinatas y después en el piso siendo esposada por la policía.
Durante los hechos, se efectuaron unas 300 detenciones en Columbia y CUNY, según el comisario de policía Edward Caban.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, acusó a "agitadores externos a la Universidad" de Columbia de la escalada del conflicto, algo que niegan los alumnos.
La rectora de Columbia, Nemat "Minouche" Shafik, que ha recurrido en dos ocasiones a la policía en menos de dos semanas para levantar las protestas, dijo en un comunicado sentir una "profunda tristeza".
- "Pequeño número" -
Las autoridades universitarias intentan equilibrar los derechos de libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado en antisemitismo y odio.
La administración del presidente Joe Biden -cuyo apoyo incondicional a Israel ha indignado a muchos manifestantes - también trata de mantener el equilibrio.
Pero el rival de Biden en la elección presidencial de noviembre, el republicano Donald Trump, aplaudió la actuación policial en Columbia.
"Fue algo hermoso de ver. Lo mejor de Nueva York", dijo en un mitin en Wisconsin.
- "Gaza Libre" -
Además de las universidades neoyorquinas, la policía también desalojó la Universidad de Wisconsin, en Madison, y detuvo a varios manifestantes, según imágenes de televisión.
En la Universidad de Arizona, la policía dijo haber utilizado "munición química irritante" para dispersar "una reunión ilegal".
El miércoles, los estudiantes pidieron por megafonía a los manifestantes que mantuvieran un campamento que bloqueaba la entrada a una de las principales bibliotecas del centro, en la que había pintadas que decían "Gaza libre".
El ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre en Israel, que dejó 1.170 muertos -en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de cifras oficiales israelíes-, desató una ofensiva militar israelí que ha matado al menos a 34.535 personas.
burx-sn-cha/af/dga/arm/dbh
J.Marty--VB