
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Columbia, el epicentro del movimiento pro-Gaza que sacude los campus en EEUU
Hace más de una semana que Yazen duerme en un descampado de la Universidad de Columbia. Este estadounidense-palestinode 23 años es uno de las decenas de estudiantes que han instalado un "Campamento de solidaridad con Gaza", en medio de fuertes tensiones en varios campus del país.
"Millones de palestinos en Gaza duermen a la intemperie todas las noches sin acceso a comida ni abrigo", argumentó Yazen, que no quiso dar su apellido.
Desde el 15 de abril, tiendas de campaña multicolores han sido levantadas en los jardines de la prestigiosa universidad de Nueva York en solidaridad con los palestinos de Gaza, donde Israel libra una guerra contra el grupo islamista Hamás.
Las decenas de estudiantes y graduados piden a la dirección de Columbia que corte sus lazos con empresas vinculadas a Israel.
Las universidades se han convertido en centro de debate en Estados Unidos desde el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre, que causó la muerte de 1.170 personas, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Israel respondió con una vasta represalia en la Franja de Gaza, donde en seis meses de guerra han muerto más de 34.000 personas, la mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio palestino, y se presenta una grave crisis humanitaria.
Otros campus estadounidenses se han unido al movimiento de protesta, incluida la prestigiosa Universidad de Yale, al norte de Nueva York.
En el sur del país, la Universidad de Texas fue escenario este miércoles de un tenso enfrentamiento entre cientos de estudiantes propalestinos y la policía. Además, decenas de alumnos comenzaron a "ocupar" el campus de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.
Ante el aumento de estas manifestaciones, la Casa Blanca aseguró que el presidente Joe Biden "apoya la libertad de expresión y la no discriminación" en las universidades, pero aclaró que su gobierno rechaza esas manifestaciones "cuando hay retórica de odio, cuando hay violencia".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró como "horrendas" las protestas propalestinas en los campus estadounidenses y pidió actuar para que las "turbas antisemitas" sean "detenidas".
- "Mostrar mi solidaridad" -
Yazen fue uno de los primeros manifestantes en instalarse en los jardines de Columbia. Si bien el número de participantes fluctúa a distintas horas del día, a veces son varios centenares.
El alumno, a pesar de las presiones de las autoridades para desalojar la protesta, está decidido a quedarse.
"Como palestino, ¿es mi responsabilidad estar aquí y mostrar mi solidaridad con la gente de Gaza? Por supuesto", afirmó.
La semana pasada, las tensiones aumentaron cuando el rectorado autorizó a la policía a entrar en el campus y detener a los manifestantes. También suspendió a un centenar de estudiantes.
En un arriesgado ejercicio de objetividad, las autoridades de Columbia afirman que quieren permitir a los manifestantes ejercer su libertad de expresión, al tiempo que condenan los comentarios y actos antisemitas.
Melissa Saidak, estudiante judía, denuncia que la manifestación atrajo a las puertas del campus a individuos agresivos y a menudo violentos.
"Una persona me gritaba, me increpaba, me llamaba sionista y asesina. Estaban golpeando una olla o algo así", dijo la estudiante, que porta una placa en solidaridad con los rehenes israelíes tomados por Hamás y una estrella de David alrededor del cuello.
- "Empeorando las cosas" -
La alumna cree que Columbia no está haciendo lo suficiente para proteger a los estudiantes judíos. "La universidad ha seguido empeorando las cosas", consideró.
La rectora de Columbia, Nemat Shafik, había fijado la medianoche del martes como fecha límite para terminar la protesta.
Inmediatamente después de ese anuncio, cientos de personas más acudieron a la acampada, desbordando las aceras y otra zona verde del campus.
En medio de la confusión, los manifestantes se apresuraron a desalojar el campamento, llevándose tiendas medio desmontadas y bolsas de víveres.
Sin embargo, las autoridades universitarias ampliaron el plazo otras 48 horas y acordaron no llamar a la policía ni a la Guardia Nacional.
Los manifestantes lo calificaron de "importante victoria".
Este miércoles por la mañana, el campamento había retomado su programación habitual y, a pesar del nuevo plazo que se avecina, no parece que vaya a cesar.
D.P., una estudiante de 22 años que solo dio sus iniciales y se ocupa de la seguridad del campamento, está entre los que han decidido quedarse.
"No soporto la idea de no estar aquí", dijo. "Creo que esto funciona solamente porque todo el mundo está dándolo todo".
U.Maertens--VB