
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Macron presenta una Francia basada en el "orden" para relanzar su mandato
El presidente Emmanuel Macron abogó este martes por la "autoridad" y el "orden" para relanzar su mandato en Francia, con medidas como la introducción de uniformes escolares, y luchar contra una extrema derecha fuerte en los sondeos.
Durante más de dos horas, el mandatario de 46 años expuso durante una rueda de prensa sus planes, días después de nombrar a un nuevo primer ministro, el joven Gabriel Attal, y un nuevo gobierno, que viró a la derecha.
Uniformes escolares, regular el uso de dispositivos móviles por los jóvenes, operaciones de lucha contra el tráfico de drogas o medidas para fomentar la natalidad fueron algunos de sus múltiples anuncios.
"Estoy convencido de que tenemos todo lo necesario para tener éxito", de que "no hemos terminado con nuestra historia de progreso y de que nuestros hijos vivirán mañana mejor que nosotros hoy", aseguró.
Macron fue reelegido en 2022 para un segundo y último mandato consecutivo hasta 2027, pero su primera parte de la legislatura estuvo marcada por las crisis políticas vinculadas a sus reformas de la pensiones y migratoria.
La rueda de prensa de este martes en la Sala de Fiestas del Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, buscaba relanzar con un nuevo rumbo el mandato de un presidente que carece de mayoría absoluta en el Parlamento.
Pero la oposición de izquierdas criticó un discurso "reaccionario", en palabras de la ecologista Marine Tondelier, y la derecha lamentó un "ejercicio de autosatisfacción", según su líder Éric Ciotti.
"Me pongo en la piel de los franceses, que deben preguntarse: Pero al final, mañana por la mañana, cuando vaya a trabajar, ¿qué va a cambiar en mi vida cotidiana?", se preguntó el líder ultraderechista Jordan Bardella.
- "Orden y progreso" -
Macron, elegido en 2017 con la promesa de superar la división entre derecha e izquierda, confirmó su giro a la derecha al asumir algunas de sus tradicionales demandas, sobre todo en Educación.
En este sentido, prometió que un centenar de centros educativos experimentarían este año el uso del uniforme y que este podría generalizarse a partir de 2026.
Abogó por reformar la "instrucción cívica", por que los alumnos de primaria la Marsellesa --el himno nacional--, por las ceremonias de entrega de diplomas en secundaria y por clases de teatro obligatorias.
El polémico Servicio Nacional Universal (SNU), un programa voluntario destinado a jóvenes de liceo que busca fomentar el servicio a la Nación con actividades de cohesión y de interés general, se generalizará.
"No creo que lo simbólico sea anticuado. Lo que necesita nuestro país es orden y progreso (...) Hay que darle puntos de referencia", opinó.
El mandatario también apoyó a su nueva ministra de Educación, Amélie Oudéa-Castéra, quien indignó a los profesores al criticar la escuela pública para justificar la escolarización de sus hijos en la privada.
- "Rearme demográfico" -
Macron inició su intervención avanzando que quería regular el uso de "pantallas" (celulares, dispositivos móviles, etc.) por parte de los menores en "casa" y en la "escuela", y no descartó "prohibiciones" ni "restricciones".
El gobierno francés presentará además un nuevo permiso de paternidad y maternidad de seis meses, y un "gran plan" para luchar contra la "lacra" de la infertilidad, con el objetivo de lograr un "rearme demográfico".
"Francia también será más fuerte si aumenta su tasa de natalidad", aseguró horas después de conocerse que la segunda economía de la Unión Europea (UE) registró en 2023 su nivel más bajo de nacimientos desde 1946.
Comprometiéndose a luchar contra la inmigración irregular o contra el islam radical, Macron defendió también sus polémicas leyes en los temas predilectos de la extrema derecha, para "evitar su regreso" en Francia y en Europa.
El partido Agrupación Nacional (RN) de la ultraderechista Marine Le Pen lidera los sondeos en Francia de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de junio, unos diez puntos por delante del oficialismo.
"El RN como todas las extremas derechas en Europa es el partido del empobrecimiento colectivo, de la mentira", de la "ira fácil", denunció Macron, "infeliz" por verlo encabezar las encuestas.
F.Wagner--VB