
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Rectora de Harvard renuncia tras polémica sobre antisemitismo y plagio
La rectora de la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard, Claudine Gay, dimitió el martes tras sufrir duras críticas por su manejo del antisemitismo en el campus a partir del conflicto en Gaza, así como acusaciones de plagio en su trabajo académico.
Gay fue criticada en los últimos meses después de que surgieran informes que alegaban que no citaba adecuadamente fuentes académicas. Las acusaciones más recientes se produjeron el martes y se publicaron de forma anónima en un medio conservador en línea.
Pero la rectora también se vio envuelta en la polémica después de que se negó a decir de manera inequívoca si pedir el genocidio de los judíos violaba el código de conducta de Harvard, durante una audiencia ante el Congreso junto con los rectores del MIT y de la Universidad de Pensilvania el mes pasado.
Gay, que hizo historia como la primera persona negra en liderar la poderosa universidad de Cambridge, Massachusetts, dijo en su carta de renuncia que había sido víctima de ataques personales y racismo.
"Ha sido complicado ver cómo se ponía en duda mi compromiso de hacer frente al odio y defender el rigor académico... y aterrador ser objeto de ataques personales y amenazas alimentadas por el racismo", escribió Gay.
Su caída se produce después de que la Corporación Harvard, que gobierna la universidad, la respaldara inicialmente después del desastre que significó para las relaciones públicas de la institución su testimonio ante el Congreso.
Pero el organismo sí criticó la respuesta inicial de la universidad a los ataques de Hamás del 7 de octubre que, según Israel, mataron a 1.200 personas y dejaron a otras 240 como rehenes. La ofensiva israelí ha reducido gran parte de Gaza a escombros y ha matado al menos a 22.185 personas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
- "Lamentable conducta" -
Más de 70 legisladores, incluidos dos demócratas, pidieron la renuncia de Gay. Varios exalumnos y donantes de alto perfil de Harvard también solicitaron su salida.
Aún así, más de 700 profesores de Harvard habían firmado una carta apoyando a la rectora y su trabajo parecía estar seguro.
La renuncia, informada el martes primero por el periódico estudiantil Harvard Crimson, fue confirmada poco después por la propia Gay. "Con gran pesar pero con un profundo amor por Harvard escribo para compartir que dejaré el cargo de rectora", afirmó Gay en un comunicado.
En Estados Unidos, la controversia sobre el antisemitismo en los campus se produjo en medio de un aumento de los ataques y la retórica violenta contra judíos y musulmanes, incluso en las universidades, desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, un aliado cercano de Estados Unidos, afirmó que una "enorme ola de antisemitismo" se ha "filtrado en los campus universitarios". Yad Vashem, el memorial oficial del Holocausto de Israel, lo ha descrito como un "cáncer".
El exalumno y donante multimillonario Bill Ackman afirmó en una carta a las juntas directivas de Harvard que "los fracasos de la rectora Gay han provocado la cancelación, pausa y retirada de donaciones a la universidad por miles de millones de dólares".
Gay, de 53 años, nació en Nueva York de padres inmigrantes haitianos. Es profesora de ciencias políticas y en julio se convirtió en la primera rectora negra de Harvard, fundada hace 368 años.
"El fracaso del liderazgo y la negación del antisemitismo tienen un precio. Espero que la gloriosa Universidad de Harvard aprenda de esta lamentable conducta", escribió el nuevo ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, en respuesta a los informes sobre la inminente salida de Gay.
H.Weber--VB