
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Las adolescentes afganas devastadas tras el cierre de sus escuelas
"Para nosotras, Afganistán se volvió una cárcel", dice Malahat Haidari, de 11 años, después de que los talibanes ordenaran cerrar las escuelas secundarias para las afganas tras permitir una muy breve reapertura.
El miércoles, miles de adolescentes se alegraban de poder regresar a clase y reunirse tanto con sus compañeras como sus profesoras.
Pero, en una decisión tan brutal como inesperada, horas después de la reapertura de las escuelas secundarias anunciada hacía tiempo, los talibanes ordenaron su cierre e instaron a las estudiantes a regresar a casa.
"Lloré mucho", dice Haidari, un día después de haber abandonado su escuela para niñas Al Fatah en Kabul.
"Nos tratan como criminales solo porque somos chicas. Es por eso que nos mandaron fuera de la escuela", cuenta a la AFP en su casa familiar situado en un barrio acomodado de la capital.
- "Los mismos que hace 25 años" -
Con esta decisión de los talibanes, los observadores temen que los nuevos líderes del país vuelvan a prohibir la escolarización de las niñas, como hicieron durante su primer reinado, de 1996 a 2001.
Cuando los talibanes tomaron el poder en agosto, las escuelas estaban cerradas por la pandemia del covid-19, pero solo los chicos y las chicas de educación primaria pudieron retomar las clases dos meses después.
Las autoridades no dieron ninguna explicación clara sobre su cambio repentino de postura el miércoles.
Pero, según informaciones filtradas tras una reunión secreta de altos dirigentes el martes en la noche en Kandahar (sur), las razones esgrimidas iban desde la necesidad de uniformes estandarizados hasta el rechazo de la necesidad de educación para las adolescentes.
El Ministerio de Educación insiste en que las escuelas reabrirán, pero solo cuando se habrán definido nuevas directivas.
"Hasta ayer, no solo yo, sino todo el mundo al que hubieras preguntado creía que [los talibanes] habían cambiado", dice Adeeba, la hermana de Malahat, de 13 años.
"Cuando enviaron a todos a casa, nos dimos cuenta de que estos talibanes eran los mismos que hace 25 años", agrega Malahat.
"Echamos de menos nuestra libertad. Extrañamos a nuestros compañeros de clase y a nuestros profesores", dice Adeeba.
Al provenir de una familia acomodada, los padres siempre animaron a las hermanas a estudiar.
- "Miedo" a las mujeres educadas -
Del otro lado de la ciudad, Nargis Jafri, de 14 años y cuya familia pertenece a la minoría chií hazara, cree que los talibanes se sientes amenazados ante mujeres educadas.
"Creen que si estudiamos, obtendremos conocimientos y combatiremos en contra de ellos", dijo a la AFP.
"Eso les da miedo", reflexiona con lágrimas en los ojos sentada en una mesa en su casa familiar.
Jafri, que estudia en el instituto Marafat de Kabul, también cree que es injusto que los niños de su edad puedan ir a la escuela mientras ella tiene que quedarse en casa. "Es realmente duro", dice.
Las historias que le cuenta su madre, Hamida, sobre los talibanes, le dan miedo.
"Antes, me sentía rara cuando nos contaba cómo llevaba una burqa o un chador, o cómo una mujer no podía salir sin estar acompañada de un hombre" de su entorno, explica. "Ahora, todo me vuelve a la mente", agrega.
Después de siete meses en el gobierno, los talibanes impusieron una serie de restricciones a las mujeres. Entre otras, no pueden acceder a muchos empleos públicos, se controla la manera en que se visten y no pueden viajar solas fuera de su ciudad.
Los islamistas también arrestaron y detuvieron a varias mujeres activistas que se habían manifestado por los derechos de las mujeres.
Hamida tenía 10 años cuando le obligaron a dejar la escuela. Ahora, está preocupada por el futuro de su hija. "Los sueños que tiene en su corazón se romperán", lamenta.
B.Shevchenko--BTB