
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La guerra entre Israel y Hamás tensa la convivencia en universidades de EEUU
El gobierno de Estados Unidos mostró un apoyo inquebrantable e inequívoco a Israel desde el reciente ataque sangriento del grupo islamista Hamás. Pero el conflicto tensó el ambiente en los campus de varias de las universidades más prestigiosas del país, caldo de cultivo para futuros líderes estadounidenses y efervescentes laboratorios de activismo.
En Harvard, Stanford y la Universidad de Nueva York (NYU), el tema es tan explosivo que los choques entre estudiantes, profesores y empleados administrativos han causado tormentas en las redes sociales y en el mundo político-mediático.
Incluso han costado a algunas personas ofertas de trabajo y han hecho que otras teman por su seguridad.
Fue un comunicado de prensa firmado por una treintena de organizaciones estudiantiles el que prendió la mecha en Harvard.
El texto responsabiliza "al régimen israelí enteramente de la violencia", afirma que el ataque del movimiento islamista palestino "no surgió de la nada" y que "la violencia israelí ha estructurado todos los aspectos de la existencia palestina durante 75 años".
- "Cobardía moral" -
El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers, quien fue presidente de esa universidad, dijo estar "indignado" no solo por el comunicado sino por "el silencio de los líderes de Harvard". Harvard parece "en el mejor de los casos neutral ante los actos de terrorismo contra el Estado judío de Israel", señaló en su cuenta de la red X (antes Twitter).
De su lado, el congresista demócrata por Massachusetts, Jake Auchincloss, sostuvo que estaba "avergonzado" de su universidad, calificando el texto de las asociaciones de "moralmente depravado" y la posición de los dirigentes de "cobardía moral".
"Es antisemita y antiestadounidense", lanzó a su vez el sábado el expresidente Donald Trump (2017-2021), candidato republicano a las elecciones de 2024.
La dirección de la universidad publicó un comunicado, pero Auchincloss lo consideró demasiado tímido.
Ante la avalancha de críticas, la presidenta de Harvard, Claudine Gay, tuvo que publicar una segunda declaración.
"Que no quede ninguna duda de que condeno las atrocidades terroristas perpetradas por Hamás", escribió. "Tanta inhumanidad es abominable", acotó.
A raíz del escándalo, la lista completa de las organizaciones estudiantiles firmantes desapareció del documento original "por la seguridad de los estudiantes", señaló una publicación posterior.
Algunos de sus miembros ya han sido víctimas del "doxxing", la difusión de sus datos personales en Internet sin su consentimiento. Incluso un vehículo con una pantalla con nombres y fotografías pasó cerca de la universidad con esta denuncia: "Los mayores antisemitas de Harvard".
Algunos de estos grupos han retirado desde entonces sus firmas, según Harvard Crimson, el periódico estudiantil de la universidad, y los estudiantes también se han distanciado del texto.
Quizás demasiado tarde: en X, el empresario Bill Ackman afirmó que los directores ejecutivos exigían que se hiciera pública la identidad de los firmantes para asegurarse de que nunca fueran contratados.
- Malestar -
El presidente de la asociación de estudiantes de derecho de la NYU ya pagó el precio de una represalia similar. Después de escribir que no condenaría "la resistencia palestina" y que Israel tenía "toda la responsabilidad" por las pérdidas humanas, vio cómo le rescindían la oferta de trabajo que le hizo el conocido bufete de abogados Winston & Strawn.
En el otro extremo del país, la prestigiosa Universidad de Stanford también fue blanco de críticas tras negarse a condenar pancartas propalestinas en nombre de la libertad de expresión de sus estudiantes y de su deseo de permanecer neutral.
Profesores de la Universidad de Georgetown en la capital, Washington, escribieron a su presidente para reprocharle su "largo silencio sobre el sufrimiento de los palestinos"; y más de 44.000 personas firmaron una petición pidiendo el despido de un profesor de Yale por tuits que llamaban a Israel "estado colono genocida y asesino".
En medio de estas tensiones, estudiantes de ambos lados expresan su malestar.
"Muchos estudiantes judíos" se sienten "amenazados", "nunca antes nos habíamos sentido así en el campus", dijo a CNN Jillian Lederman, presidenta de la asociación Estudiantes por Israel de la Universidad de Brown.
Un estudiante de Harvard citado por ABC News y que prefirió no revelar su identidad afirmó: "Da mucho, mucho miedo ser palestino hoy (...) en un ambiente tan hostil".
Esta semana, para prepararse ante cualquier eventualidad, Harvard anunció que la policía universitaria había aumentado su presencia en sus instalaciones.
G.Schmid--VB