
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Alivio de deuda estudiantil propuesto por Biden peligra en la Corte Suprema
Los esfuerzos del presidente Joe Biden para anular parte de la colosal deuda estudiantil de Estados Unidos, de cerca de 400.000 millones de dólares, se tambaleaban el martes en una audiencia en la Corte Suprema, controlada por los conservadores.
La mayoría de los magistrados indicaron en los argumentos presentados el martes que consideraban que Biden se excedió en sus poderes al adoptar el costoso programa sin autorización específica del Congreso.
Su eventual fallo en el caso presentado por una coalición de estados conservadores podría tener un gran impacto en millones de estadounidenses que deben pagar durante años, e incluso décadas, los costos universitarios.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, aseguró que el caso plantea cuestiones "extraordinariamente graves" sobre la separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.
Si la deuda estudiantil es un asunto tan importante y el Congreso no lo ha abordado, dijo, podría ser una "buena lección" para que el presidente no actúe por su cuenta.
-Altos costos universitarios-
Pero afuera de la corte, un gran grupo de estudiantes se congregaron para manifestar con carteles que respaldaban la política del presidente.
Omamus Ogheni, de 20 años, ya debe 31.000 dólares por sus estudios de neurociencias en la universidad de Virginia. "Es una situación muy precaria", explicó.
"No nos está permitiendo avanzar en nuestros planes, en nuestras carreras, porque tenemos esta abrumadora carga con la que tenemos que escalar", añadió.
Casi 43 millones de estadounidenses tienen que reembolsar préstamos estudiantiles federales por un monto total de 1,6 billones de dólares.
El plan de Biden de recortar la deuda se produjo tras la congelación del pago de prestamos estudiantiles que su predecesor Donald Trump (2017-2021) instituyó durante la pandemia.
Con los reembolsos todavía congelados hasta finales de agosto, Biden, quiso dar un paso más y anunció que condonaría hasta 20.000 dólares a los antiguos becarios, dependiendo de su nivel de ingresos.
Debido a la cantidad de aplicaciones, dicho plan equivale a una factura total para el Estado de unos 400.000 millones de dólares.
-Más morosos-
La medida fue confrontada en primer lugar por varios estados conservadores que calificaron la movida de Biden como un abuso de poder sobre el dinero de los contribuyentes; y además por dos estudiantes que no resultaron elegibles para recibir la ayuda para reducir la deuda.
Los estados alegan que la ley de 2003 en la que se basó la administración Biden solo permite congelar los pagos de los préstamos; no recortar la cantidad adeudada.
Jim Campbell, en nombre de uno de los estados, aseguró ante la corte que Biden impuso la medida cuando falló su intento de hacerlo por la vía del Congreso.
Sin embargo, Elizabeth Prelogar dijo ante el supremo que terminar con la congelación de los pagos de los créditos sin un alivio adicional produciría una ola de impagos y de morosos.
La ley de 2003 fue invocada para condonar los créditos y para "asegurar que esta pandemia sin precedentes no dejara peor a los prestatarios en relación con sus préstamos estudiantiles", explicó Prelogar.
-Asuntos mayores-
La sentencia, que se espera antes del 30 de junio, tendrá un impacto directo en las finanzas de los antiguos estudiantes. Pero la corte, de mayoría conservadora, podría aprovechar para limitar el margen de maniobra de Biden.
El alto tribunal utilizó esta "doctrina" en junio pasado para limitar los poderes de la Agencia de Protección Ambiental en su lucha contra el calentamiento global.
La juez progresista Ketanji Brown Jackson advirtió que esta instancia podría estancar los movimientos de todo el Gobierno.
F.Pavlenko--BTB