
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza
Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters y la cadena británica BBC lanzaron el jueves un llamado conjunto a Israel para "autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza", tras más de 21 meses de guerra.
"Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia", señalaron Agence France-Presse, The Associated Press, Reuters y BBC News en una declaración conjunta.
"Instamos una vez más a las autoridades israelíes a permitir la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que los alimentos lleguen en cantidades suficientes a la población local", subrayaron.
Los medios internacionales se declararon "profundamente preocupados por la situación" de sus periodistas en el enclave palestino, "quienes tienen cada vez más dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias y propias".
"Estos periodistas independientes han sido los ojos y oídos del mundo sobre el terreno en Gaza. Ahora enfrentan las mismas condiciones dramáticas que la población que cubren", sentenciaron.
Los testimonios de periodistas en peligro se han multiplicado en los últimos días en Gaza.
Según relatan, sufren hambre extrema, falta de agua potable y un creciente agotamiento físico y mental, que los obliga a veces a reducir su cobertura de la guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás en Israel.
La ONU y un centenar de oenegés han encendido las alarmas sobre el hambre en Gaza, que afecta también a sus propios empleados.
"Desde hace meses asistimos impotentes a un deterioro dramático" de las condiciones de vida de numerosos colaboradores de AFP, y "su situación es hoy día insostenible", afirmaba la agencia en un comunicado el lunes. Su Sociedad de Periodistas alertó además del riesgo de "verlos morir".
El gobierno israelí se defiende, diciendo que no es responsable de la penuria de alimentos, y que Hamás obstaculiza la distribución o saquea la ayuda para revenderla, cosa que el movimiento islamista niega enérgicamente. "Es una penuria provocada por Hamás", dijo el miércoles el portavoz del gobierno israelí, David Mencer.
- Una presión internacional creciente -
Tras aplicar a Gaza un asedio total en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, que aligeró en parte a fines de mayo.
Los más de dos millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicamentos y carburante.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), una organización independiente norteamericana, se sumó el miércoles a la presión.
"El mundo debe actuar ahora: proteger (a esos profesionales), alimmentarlos, y permitir que se restablezcan mientras otros periodistas llegan para echarles una mano", incidió la directora regional del Comité, Sara Qudah.
Desde finales de 2023, los únicos periodistas que han podido acceder desde el exterior a la Franja de Gaza lo hicieron acompañados del ejército israelí, y sus reportajes han estado sometidos a la censura militar.
La oenegé Reporteros Sin Fronteras afirmó el 7 de mayo que desde el inicio de la contienda el 7 de octubre de 2023 "el ejército de Israel ha matado a cerca de 200 periodistas, de los cuales al menos 44 en el ejercicio de sus funciones" en la Franja de Gaza.
M.Vogt--VB