
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

Los diputados españoles infligen serio revés para el Gobierno en el sector energético
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sufrió un duro revés el martes cuando los diputados rechazaron su paquete de medidas para evitar un nuevo gran apagón eléctrico, como el que dejó sin luz a la península ibérica el 28 de abril.
Esta derrota deja en el aire el futuro de este plan para fortalecer el sistema eléctrico español e ilustra las dificultades del dirigente socialista para gobernar, ya que sin mayoría absoluta en el Parlamento le es muy complicado lograr adoptar sus principales iniciativas.
El proyecto de ley, que buscaba darle "robustez" al sistema eléctrico, recibió 183 votos en contra y 165 a favor, por lo que quedó rechazado.
La derecha y la extrema derecha se pronunciaron en contra del texto, pero también lo hicieron partidos que suelen votar a favor de las propuestas del ejecutivo, como la izquierda radical de Podemos y el partido independentista catalán de Carles Puigdemont.
Desde Montevideo, donde se encuentra de visita, Sánchez adelantó que volverá a presentar el paquete para intentar que se apruebe.
"Volveremos a llevar" este proyecto al Congreso "y ya le adelanto que será aprobado", garantizó el dirigente socialista, quien cargó contra el Partido Popular (PP, derecha) por haber querido dar "un castigo parlamentario" al Gobierno en vez de abstenerse en la votación, lo que hubiera permitido que la propuesta recibiera luz verde.
"Aquellos que nos criticaban (...) por no poner encima de la mesa soluciones que protejan al usuario, al consumidor y en definitiva a nuestro país, son los que tumban con su voto en contra" el proyecto, lamentó Sánchez.
- "Lavar sus culpas" -
"No avalamos la política energética de este Gobierno, no avalamos este supuesto plan antiapagón, que no es más que un intento de ocultar sus errores y lavar sus culpas" en relación con el apagón de abril, afirmó durante el debate el diputado Guillermo Mariscal del PP, el principal partido de oposición.
El PP estuvo bajo una fuerte presión por parte de las compañías energéticas para que permitiera la adopción de este texto, pero no quiso otorgarle una victoria legislativa a Sánchez, a quien le pide la renuncia y la convocatoria de elecciones ante escándalos de corrupción en el entorno del dirigente.
El proyecto de ley buscaba mejorar la supervisión del sistema eléctrico y amortiguar las oscilaciones eléctricas en la red, que mostró su debilidad el 28 de abril, cuando el país entero se quedó sin luz por prolongadas horas.
Entre las medidas figuraban flexibilizar los plazos para la instalación de nuevos proyectos eólicos y solares, y los incentivos para desarrollar el almacenamiento en estas plantas de producción de energía renovable, en particular mediante la instalación de baterías.
Estas medidas confirman el apoyo del Gobierno de izquierda español al sector de las energías renovables, que en su momento fue criticado por su supuesto papel en el apagón del 28 de abril, un rol que finalmente quedó descartado por las diferentes investigaciones.
Según un informe de expertos dirigido por el Ministerio de Transición Ecológica, el apagón fue causado por un fenómeno de sobretensión que provocó una "reacción en cadena", agravada por la desconexión de algunas centrales eléctricas por iniciativa de los operadores.
G.Frei--VB