-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
EEUU abre una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil
El gobierno del presidente Donald Trump abrió este martes una investigación a Brasil por sus prácticas comerciales y "ataques" a "las empresas estadounidenses de redes sociales", informó el representante comercial Jamieson Greer.
Trump amenazó la semana pasada a Brasil, gobernado por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con aranceles del 50% a las importaciones brasileñas. Lo hizo en parte como castigo por el juicio al exmandatario Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
Este martes Washington fue más allá al cumplir su amenaza de apertura de una investigación sobre Brasil, como prometió hacer en la carta destinada a Lula que anunciaba las nuevas tarifas aduaneras aplicables a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo antes.
"Por orden del presidente Trump, lanzo una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales injustas que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses", declaró el representante comercial Greer, citado en un comunicado.
La sección 301 de la ley de comercio de 1974 aborda prácticas extranjeras desleales que afectan al comercio estadounidense.
"Las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y, posiblemente, medidas correctivas", añadió Greer.
Las autoridades estadounidenses se centrarán en varias prácticas comerciales.
Washington investigará el comercio digital y servicios de pago electrónico para examinar si perjudica a las compañías estadounidenses. Pone como ejemplo las restricciones a prestar servicios en el país y la toma de represalias "por no censurar el discurso político".
Parece hacer alusión a un bloqueo por decisión judicial de Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores, por negarse a suspender la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
La administración de Trump también investigará los "aranceles preferenciales injustos" que, según ella, Brasil otorga "a las exportaciones de ciertos socios comerciales globalmente competitivos". No los cita.
Acusa asimismo a Brasil de "incapacidad" para "aplicar medidas anticorrupción y de transparencia" y de aparentemente negar "la protección y el cumplimiento" de los derechos de propiedad intelectual.
Por último asegura que "Brasil parece no aplicar eficazmente las leyes y regulaciones diseñadas para detener la deforestación ilegal, lo que socava la competitividad de los productores estadounidenses de madera y productos agrícolas".
O.Schlaepfer--VB