
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales

Francia anuncia un importante plan de ajuste fiscal para financiar el gasto militar
El primer ministro francés, François Bayrou, propuso este martes un plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros (unos 50.000 millones de dólares) en 2026 para reducir su déficit público y financiar el alza del gasto militar.
Entre las medidas anunciadas figura una reducción del número de funcionarios públicos, la congelación de las pensiones en 2026, una "contribución de solidaridad" por parte de los más ricos y suprimir dos días feriados.
"Esta es nuestra hora de la verdad", aseguró Bayrou, en referencia a las arcas públicas que registraron un déficit público del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia.
"Todo el mundo deberá participar en el esfuerzo frente a la magnitud del desafío. Es ilusorio pensar que una categoría u otra pueda cargar sola con el peso", agregó el primer ministro de la segunda economía de la Unión Europea.
Pero la tarea se anuncia difícil. El jefe del gobierno centroderechista del presidente Emmanuel Macron debe plasmar ahora estas medidas en un proyecto de presupuestos para 2026, que debe aprobar un Parlamento donde carece de mayoría.
La oposición, desde la izquierda a la ultraderecha, ya amenazó con tumbarlo si no les convencen sus presupuestos, como ya hicieron con su predecesor, el conservador Michel Barnier, en diciembre.
Para convencer a los reticentes, Bayrou presentó ante la prensa un panorama sombrío para Francia con el aumento de la "violencia" en el mundo con las guerras y las tensiones comerciales, como los aranceles de Donald Trump.
En este contexto, la deuda "es un peligro mortal para un país" y una "maldición sin salida", opinó. "Cada segundo, la deuda (...) aumenta en 5.000 euros", agregó, lamentando que Francia se haya "vuelto adicta al gasto público".
Su primer objetivo es reducir el déficit público al 4,6% del PIB en 2026, gracias a un ajuste fiscal de 43.800 millones de euros, y lograr en 2029 un 2,8% de déficit, por debajo del límite fijado por las reglas europeas.
Aunque preveía inicialmente un ahorro de 40.000 millones de euros, Macron urgió el domingo al gobierno a aumentar a un total de 6.700 millones de euros el gasto militar de 2026, de cara a alcanzar los 64.000 millones en 2027.
"Desde 1945, la libertad no había estado tan amenazada", agregó el mandatario, quien subrayó la "amenaza duradera" que, a su juicio, supone Rusia para Europa desde su invasión de Ucrania en 2022.
- Amenazas de censura -
Las primeras reacciones anuncian un trámite parlamentario complicado a partir de octubre para adoptar estas medidas, especialmente la supresión de dos días feriados: el lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora la victoria sobre la Alemania nazi.
"Si François Bayrou no rectifica sus medidas, lo censuraremos", reaccionó la líder ultraderechista Marine Le Pen, cuyo partido consideró una "provocación" la supresión de los dos días feriados.
El líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon también llamó a tumbar al gobierno, al considerar que sus propuestas son "destruir el Estado y los servicios públicos para abrir espacio al mercado" y "preservar a los muy ricos".
El primer ministro propuso también cerrar "agencias [públicas] improductivas", reducir en más de 5.000 millones de euros los gastos sociales con un menor reembolso de los medicamentos o la congelación de las prestaciones sociales, entre otras.
T.Egger--VB