-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
La inflación de EEUU sube a 2,7% anual en junio, lo esperado por los mercados
La inflación de Estados Unidos subió a 2,7% interaanual en junio, en línea con lo esperado por los analistas, mientras los dirigentes tratan de calibrar el efecto que tienen sobre la economía los aranceles de Donald Trump.
Los miembros de la Reserva Federal (Fed, banco central) esperan que en los próximos meses de verano se pueda conocer la repercusión real de la guerra comercial de Trump para tomar cualquier decisión sobre eventuales cambios de tasas de interés.
Uno de los índices para medir la inflación del gobierno estadounidense, el IPC, se situó en junio en el 2,7% interanual, mientras que en mayo había sido del 2,4%, debido en gran parte al aumento del precio de la energía, explicó el Departamento de Trabajo.
Otros sectores en los que se registraron aumentos de precios fueron el del mobiliario doméstico y el de las prendas de vestir. Los expertos miran la subida de precios en estos dos segmentos para comprobar si los aranceles de Trump fueron los responsables.
Aunque Trump impuso un arancel del 10% a casi todos sus socios comerciales en abril y, por separado, gravó con impuestos aduaneros notablemente más elevados las importaciones de acero, aluminio y automóviles, el gobierno estadounidense defiende que estas tasas no harán subir los precios de los productos.
Los economistas advierten de que el aumento de aranceles va a disparar la inflación y lastrar el crecimiento económico. Pero el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, definió esta teoría como "síndrome de enajenación arancelaria."
- Muy pronto para medir impacto -
El alza del IPC también se registró en el índice mensual, de 0,3% en junio frente a 0,1% en mayo, especialmente debido a los precios de la energía, algo que era esperado por los analistas.
Excluyendo los precios volátiles de los alimentos y de la energía, el índice de precios aumentó 0,2% en un mes y 2,9% en un año.
Aunque la subida del IPC no es "significativa" y esta no se debe solo a la guerra comercial de Trump, Oren Klachkin, economista de Nationwide, advirtió de que aún es demasiado pronto para ver el impacto que pueden llegar a tener.
Las empresas han intentado frenar la subida de los precios al consumo mediante una serie de medidas, desde reducir sus propios márgenes hasta intentar compartir costos con sus proveedores.
Pero está por ver cuánto tiempo podrán hacerlo. El impacto podría ser mayor durante el verano, añadió Klachkin.
C.Kreuzer--VB