
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

La economía china crece un 5,2% pese a la guerra comercial con EEUU
La economía china creció un 5,2% en el segundo trimestre del año, según datos oficiales publicados este martes, en línea con las previsiones gracias al buen desempeño de las exportaciones y a pesar de la guerra comercial con Estados Unidos.
Los líderes de la segunda economía mundial libran una batalla en varios frentes para mantener el crecimiento económico, un reto que se ha visto dificultado por la ofensiva arancelaria de Donald Trump.
El presidente estadounidense ha impuesto gravámenes a China y a la mayoría de sus socios comerciales desde que volvió a la Casa Blanca en enero, lo que ha amenazado a las exportaciones del gigante asiático justo cuando estas se han vuelto más necesarias para estimular la actividad económica.
Las dos superpotencias han intentado rebajar la tensión comercial tras lograr un acuerdo marco en negociaciones celebradas el mes pasado en Londres, pero los analistas advierten sobre una persistente incertidumbre.
Trump subió el lunes la apuesta y advirtió a los socios comerciales de Rusia, entre los que se encuentra China, que impondrá aranceles "muy duros" que alcanzarán el 100% si Moscú no termina su guerra contra Ucrania en un plazo de 50 días.
Los países occidentales han instado repetidamente a China a que ejerza su influencia y consiga que el presidente Vladimir Putin ponga fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Los datos oficiales publicados este martes mostraron que la economía china creció un 5,2% entre abril y junio, en línea con las previsiones de un sondeo de la AFP entre analistas.
Sin embargo, las ventas minoristas aumentaron un 4,8% interanual, por debajo del 5,3% esperado en una encuesta entre economistas realizada por la agencia Bloomberg, lo que sugiere que los esfuerzos para reactivar el consumo interno no consiguen despegar.
La producción industrial, por su parte, avanzó un 6,8%, por encima del 5,6% estimado.
"La economía nacional resistió la presión y mejoró de forma constante a pesar de los retos", consideró en una rueda de prensa el subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) china, Sheng Laiyun.
"La producción y la demanda crecieron de forma constante, el empleo se mantuvo estable en general, los ingresos de los hogares siguieron aumentando, los nuevos motores de crecimiento experimentaron un desarrollo sólido y el desarrollo de alta calidad dio nuevos pasos", afirmó.
- "Mucho esfuerzo" -
Datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático publicados el lunes mostraron que las exportaciones avanzaron mucho más de lo esperado en junio, gracias a la tregua comercial entre Washington y Pekín.
Las importaciones también aumentaron un 1,1%, por encima del 0,3% previsto, lo que supone el primer crecimiento de este año.
El funcionario de aduanas Wang Lingjun declaró en una rueda de prensa el lunes que Pekín esperaba que "Estados Unidos siguiera colaborando con China en la misma dirección", según la cadena estatal CCTV.
La tregua arancelaria "se ha conseguido con mucho esfuerzo", afirmó Wang.
Sin embargo, muchos analistas prevén un crecimiento más lento en los próximos seis meses del año, con una demanda interna persistentemente débil como principal obstáculo.
Los datos publicados la semana pasada mostraron que los precios al consumo subieron en China ligeramente en junio, rompiendo apenas una racha deflacionista de cuatro meses.
El índice de precios al productor, que mide el valor de los productos al por mayor al salir de fábrica, descendió un 3,6% interanual el mes pasado, lo que ha prolongado una racha negativa que dura ya varios años.
Los economistas sostienen que China necesita cambiar hacia un modelo de crecimiento impulsado más por el consumo interno que por los tradicionales motores clave de la inversión en infraestructuras, la industria manufacturera y las exportaciones.
H.Weber--VB