
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

El impacto de las amenazas aduaneras de Trump es cada vez más limitado en los mercados financieros
Los mercados financieros parecen haberse acostumbrado desde hace un tiempo a los múltiples y contradictorios anuncios de Donald Trump en materia de aranceles, y hoy parece haber quedado atrás la reacción de pánico provocada por la ofensiva proteccionista del "Liberation Day" a principios de abril.
La pregunta es ¿hasta cuándo será así?
Mientras el presidente estadounidense anunció el sábado la imposición a partir del 1 de agosto de aranceles del 30% sobre los productos provenientes de México y de la Unión Europea importados a Estados Unidos, las bolsas del Viejo Continente retrocedían apenas moderadamente el lunes.
Estos "aranceles son tan altos como a principios de abril", pero "la reacción de los mercados es completamente diferente", señala Ipek Ozkardeskaya, analista para Swissquote Bank, entrevistada por AFP.
El 4 de abril, tras el anuncio de Donald Trump de una ráfaga de "aranceles recíprocos" que apuntaban a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, las bolsas europeas y estadounidenses habían perdido entre un 4% y un 6%, algo nunca visto desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020.
- "TACO" -
A pesar de varios anuncios aduaneros en los últimos días, dirigidos a más de una docena de países y algunos productos como el cobre, "los mercados parecen estar cada vez más blindados", resume Jim Reid, economista de Deutsche Bank.
Los índices estadounidenses han alcanzado nuevos máximos históricos, mientras que las bolsas europeas están atrayendo nuevamente a los inversionistas.
El principal índice de la Bolsa de Fráncfort, el Dax, ha subido más del 20% desde principios de año.
¿Cómo explicar esta resiliencia? En primer lugar, los mercados tienen experiencia con los cambios de rumbo de Trump. La implementación de la mayoría de los aranceles ha sido pospuesta varias veces, dando tiempo para llegar a acuerdos comerciales con los países concernidos.
La prensa financiera incluso le ha dado un nombre a estos repetidos cambios de rumbo, relativizando el riesgo para los inversionistas: el "TACO" (las siglas de "Trump Always Chickens Out", es decir, "Trump siempre se echa para atrás", NDLR).
"Los inversores continúan apostando por el TACO y por el hecho de que las negociaciones se prolongarán", opina Ipek Ozkardeskaya.
La ausencia de una respuesta europea en esta etapa también ha tranquilizado a los mercados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hasta ahora ha optado por mantener un perfil bajo, con la esperanza de obtener un acuerdo que resulte menos doloroso.
Finalmente, los inversores han considerado que los anuncios aduaneros de Donald Trump son "más una palanca táctica que una amenaza económica inmediata", coincide Stephen Innes, de SPI Asset Management, en una entrevista con AFP.
- "Reaccionar violentamente" -
"Los mercados esperan que las negociaciones continúen", explica Alexandre Baradez, responsable del análisis de mercados en IG Francia.
Pero esta complacencia podría no durar mucho. La fecha límite del 1 de agosto está siendo observada de cerca. "A diferencia de las últimas fechas que se han pospuesto, esta parece realmente firme", estima.
"Si los aranceles masivos realmente se aplican el 1 de agosto, en pleno período estival, los mercados podrían reaccionar violentamente", agrega Jim Reid, economista del Deutsche Bank.
Los efectos de los aranceles ya implementados por la administración Trump sobre la economía estadounidense también se están observando.
Los aranceles, en todos los sectores, promedian más del 16% al ingreso de productos en territorio estadounidense, frente a menos del 5% antes de la elección del republicano.
"Será necesario monitorear los próximos datos sobre el comportamiento de los consumidores y los resultados de las empresas, que brindarán una idea de las consecuencias de esta política en la economía", estima Alexandre Baradez.
Los mercados temen particularmente que los aranceles aumenten el riesgo de "estanflación", es decir, una desaceleración económica combinada con un aumento de la inflación, lo que impediría que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) reduzca las tasas para impulsar la actividad.
"La falta de reacción de los mercados aumenta la brecha entre la forma en que los inversores quieren ver la realidad y lo que realmente será la realidad económica", advierte Ipek Ozkardeskaya.
E.Burkhard--VB