-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
Trump anuncia aranceles del 30% para México y la UE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El republicano publicó en su red Truth Social cartas separadas con los nuevos gravámenes, como hizo en los últimos días con una veintena de países, incluido Brasil.
México figura entre los primeros países a los que Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero.
El presidente republicano gravó los productos mexicanos con un 25% para incitar al país a combatir más el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsable de una crisis sanitaria en Estados Unidos, y la inmigración ilegal.
Pero suspendió gran parte de estos recargos, sobre todo a los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), para entablar negociaciones.
"México me ha estado ayudando a garantizar la seguridad de la frontera, PERO, lo que México ha hecho, no es suficiente" porque "aún no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico", escribió Trump.
"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos", añade.
Trump critica además las "políticas arancelarias" y las "barreras comerciales" de México y advierte al país que si toma represalias a "la cantidad que elijan se añadirá al 30%".
Un funcionario estadounidense declaró el sábado a la AFP que está previsto mantener la exención del T-MEC tanto para México como para Canadá, al que amenaza con un arancel del 35%, pero Trump aún no ha tomado una decisión al respecto.
- "Trato injusto" -
Como hace con el resto de los países Trump contempla la posibilidad de modificar los aranceles "al alza o a la baja".
Por eso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que confía en "llegar a un acuerdo" antes del 1 de agosto "en mejores condiciones".
El gobierno mexicano dice haberse enterado de la decisión el viernes en una mesa de negociación en Washington.
"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores.
El arancel impuesto a la UE también es considerablemente más elevado que el 20% anunciado por Trump en abril y podría afectar a sectores clave como los automóviles, los medicamentos, los aviones o los vinos.
El presidente estadounidense se queja del déficit comercial estadounidense con los 27 países de la UE.
Imponer aranceles del 30% "alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales", declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
- ¿Represalias? -
Von der Leyen dice estar dispuesta a "continuar el trabajo" en busca de un acuerdo antes del 1 de agosto pero no descarta tomar represalias "si es necesario".
Si lo hiciera Trump reserva al bloque el mismo destino que al resto de sus socios, es decir aumentará todavía más los aranceles.
A principios de abril, Trump ya amenazó a la UE con imponer un 20% de tarifas aduaneras a los productos europeos, porcentaje que subió al 50% en mayo ante la falta de progreso en las negociaciones. Pero los aplazó hasta el 1 de agosto.
Según fuentes diplomáticas, las negociaciones llevadas a cabo hasta ahora se basan en aranceles estadounidenses del 10%, con excepciones.
En este caso Trump también deja la puerta abierta a una renegociación.
"Si están dispuestos a abrir su mercado cerrado a los Estados Unidos, a eliminar sus derechos de aduana, sus medidas proteccionistas y los obstáculos al comercio, consideraremos, eventualmente, ajustes", escribió.
En 2024, Estados Unidos tuvo un déficit comercial de 236.000 millones de dólares con la UE, que exportó 606.000 millones de bienes a la primera economía mundial, según cifras de la oficina del representante comercial estadounidense.
El anuncio de Trump afecta de distinta manera a los países del bloque.
Irlanda, con su sector farmacéutico, y Alemania, con sus automóviles y su industria pesada, son los más expuestos.
El sector vitivinícola de Francia teme una "catástrofe" y en España se verán afectados sobremanera los electrodomésticos y los alimentos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó al bloque a defender "categóricamente los intereses europeos".
Desde enero Trump ha aplicado sobretasas comerciales tanto a aliados como a rivales, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión mundial.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses solo han alcanzado pactos con el Reino Unido y Vietnam.
Muchos economistas consideran los aranceles un lastre para el crecimiento mundial y un factor inflacionario en Estados Unidos.
bur-erl-ai-bys/val
G.Frei--VB