
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Caster Semenya, falló este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sin pronunciarse sobre el tratamiento hormonal que le impuso World Athletics para competir.
La decisión del TEDH era muy esperada en el mundo del deporte, donde la cuestión del género de las atletas sigue latente, como ocurrió durante los Juegos Olímpicos de París-2024 con la boxeadora argelina y campeona olímpica Imane Khelif.
Desde 2018, la deportista sudafricana no participa en competencias internacionales y lucha en los tribunales contra el tratamiento hormonal para reducir su tasa de testosterona, que le impuso ese año la federación mundial de atletismo para poder competir en categoría femenina.
La doble campeona olímpica de los 800 metros (2012 y 2016) y triple campeona del mundo (2009, 2011 y 2017) produce de manera natural un exceso de hormonas masculinas (andrógenos), que pueden aumentar su masa muscular y mejorar su rendimiento.
Semenya rechaza esa regla de World Athletics que considera discriminatoria. Pero sus recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, con sede en Lausana) y ante el Tribunal Supremo Federal de Suiza se saldaron con un jarro de agua fría en 2019 y 2020.
- "El combate nunca terminará" -
El tribunal helvético rechazó su recurso en nombre de la equidad en las competencias, al entender que una tasa de testosterona comparable a la de los hombres confiere a las atletas femeninas "una ventaja insuperable".
Sin embargo, el TEDH estimó este jueves que el tribunal suizo "no actuó suficientemente sobre las dudas expresadas" ni "alcanzó el nivel de rigor requerido" para responder al recurso sobre las normas aplicadas a las atletas con "diferencias en el desarrollo sexual" (DDS).
La corte paneuropea con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, sentenció así que Suiza violó el derecho de la deportista a un juicio equitativo, por lo que condenó al país a pagarle 80.000 euros (unos 94.000 dólares) en costas.
La decisión de la Gran Sala del TEDH, su formación más solemne, supone también un revés para Semenya, máxime cuando este tribunal consideró en un primer fallo en 2023 a la sudafricana víctima de discriminación y violación de su vida privada. Suiza lo recurrió entonces.
Tras el fallo, la corredora sudafricana instó a las autoridades a "proteger a los atletas" y prometió ante la prensa seguir luchando. "El combate nunca terminará mientras tengamos injusticia", agregó.
- "Reabrir el debate" -
Desde su revelación al gran público en los Mundiales de 2009 en Berlín, donde se alzó con la medalla de oro, su apariencia física y su voz grave generaron debates y especulaciones sobre el género de esta atleta de 34 años, pese a que legalmente siempre ha sido mujer.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no se pronunció finalmente sobre el reglamento que detuvo su carrera, pero para los expertos consultados por AFP el fallo podría servir a otros atletas.
"Al menos hay una advertencia para el deporte de que los derechos contemplados en el Convenio [Europeo de Derechos Humanos] deben ser respetados", indicó Seema Patel, una experta en derecho deportivo.
Para Antoine Duval, otro experto, el TEDH dejó entrever que el reglamento de World Athletics era desproporcionado. La sentencia "anima a los atletas intersexuales afectados a acudir al Tribunal Arbitral del Deporte y reabrir el debate", aseguró.
- La reflexión del COI -
World Athletics lo endureció en 2023 respecto a las atletas hiperandrógenas y, en marzo, aprobó la introducción de una nueva prueba para determinar si una atleta es biológicamente una mujer.
La fecha de introducción de esta medida no ha sido establecida, pero podría implementarse para los Mundiales de Tokio previstos en septiembre, según la organización.
Más allá del caso Semenya, la cuestión del género sacude el mundo del deporte. El Comité Olímpico Internacional sopesa reintroducir las verificaciones de género, presionado por varios deportes.
World Athletics y World Boxing, la federación mundial de boxeo, ya anunciaron la adopción de tests cromosómicos, algo que ya había previsto en 2023 la de natación World Aquatics.
La idea es admitir a las "atletas XX" - según el término de World Athletics - y excluir a las mujeres transgénero y a aquellas consideradas como de sexo femenino pero que presentan cromosomas XY, una de las formas de DDS o intersexualidad biológica.
B.Wyler--VB