
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump

La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
El Senado de Estados Unidos celebraba el martes una maratónica sesión para votar enmiendas con miras a la aprobación del proyecto de presupuesto impulsado por el presidente Donald Trump, una iniciativa impopular que incluye cortes de gastos sociales y aumentaría la deuda nacional en tres billones de dólares.
Trump quiere que su "gran y hermosa ley", como él la llama, extienda los recortes de impuestos adoptados en su primer gobierno a un costo de 4.500 billones de dólares, aumente el gasto militar y financie sus planes de deportaciones masivas y seguridad fronteriza.
Pero los senadores, con la vista puesta en la elecciones de medio mandato de 2026, están divididos sobre las disposiciones que cortarían un billón de dolares en atención de salud y aumentaría en más de 3,3 billones el déficit fiscal en una década, como lo señaló el domingo la Oficina del Presupuesto del Congreso.
Trump quiere que el paquete esté aprobado antes del inicio de las festividades de la independencia, el viernes.
Pero la iniciativa avanzó a ritmo glacial, luego de que el lunes comenzara una sesión en la que los legisladores podían presentar enmiendas ilimitadas antes de la votación del proyecto en el hemiciclo.
Trump defendió el presupuesto el martes en su plataforma Truth Social, donde afirmó que el proyecto es "tal vez el más grande y más importante en su tipo en la historia", y aseguró que de no ser aprobado implicaría "un aumento de impuestos de 68%, el más grande de la historia".
- Seguro médico -
Después de su votación en el Senado, el proyecto de ley volverá a la Cámara de Representantes, que ya ha adoptado su propia versión, para su aprobación final.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en que el gobierno tiene prisa por votarla. "Los republicanos deben permanecer fuertes y unidos en la recta final", dijo en rueda de prensa.
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.
El impacto fiscal de los cortes tributarios e incrementos en gastos militares y de control fronterizo generó preocupación entre numerosos senadores.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.
También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
- Reticencias -
La oposición demócrata critica los recortes de impuestos para los ricos a expensas de la clase media y trabajadora, castigadas ya por la inflación.
Pero algunos republicanos también están descontentos.
El senador Thom Tillis ha declarado que se opondrá al proyecto de ley por estimar que la reforma de Medicaid "causaría sufrimiento". Trump lo atacó públicamente diciendo que no hace más que "hablar y quejarse".
Thom Tillis anunció el domingo que no será candidato a la reelección, una muestra más del control de Trump sobre el Partido Republicano.
Otros conservadores también han expresado su oposición.
Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente por el proyecto de presupuesto, calificó el texto del Senado de "absolutamente descabellado" por querer recortar los subsidios gubernamentales a las energías limpias.
"Concede ayudas a industrias del pasado mientras perjudica gravemente a las del futuro", declaró Musk, jefe de Tesla y SpaceX y hasta hace unas semanas encargado de recortar el gasto federal a través de la comisión Doge.
T.Germann--VB