
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump

La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
"En la actualidad, aproximadamente la mitad de todos los países europeos de la OCDE han anunciado, propuesto o aplicado un impuesto sobre los servicios digitales a la espera de una acción a nivel mundial", declaró Tax Foundation, una asociación de expertos que apoya la aplicación de estas tasas.
Sin embargo, el futuro de esta política es incierto después de que el G7, que reúne a las economías más avanzadas, acordara el sábado eximir a las multinacionales estadounidenses de un tributo mínimo global.
El economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel, afirmó que esta medida va más allá del comercio.
"Se trata de si los gobiernos elegidos democráticamente pueden regular y gravar a las poderosas empresas o si los multimillonarios del sector tecnológico pueden dictar políticas a través de sus representantes políticos", afirmó.
- ¿Qué países aplican este impuesto? -
Austria, Brasil, Reino Unido, Francia, India, Italia, España y Turquía son parte de la docena de grandes países que han impuesto o planean imponer tributos especiales a las grandes empresas tecnológicas.
El objetivo es obligarlas a pagar impuestos donde llevan a cabo sus actividades comerciales, así como contrarrestar las estrategias de optimización fiscal que suelen practicar.
En general, las tasas se aplican a los ingresos por ventas y se dirigen esencialmente a empresas estadounidenses como Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook (Meta) y Microsoft.
Sin embargo, esta tasa difiere de un país a otro sobre el volumen de negocio y el tipo de actividad, por ejemplo, en algunos se centran en los ingresos publicitarios y otros en la venta de datos.
"La mayoría de las alicuotas propuestas o adoptadas se sitúan entre el 2% y el 5%" de los ingresos objeto de gravamen, analizan los analistas de la Canadian Tax Foundation.
La mayoría de los países han adoptado los impuestos a la espera de la introducción de un acuerdo internacional que parece improbable.
- Más ingresos cada año -
Este tributo genera cada año más ingresos, según el Observatorio Europeo de Fiscalidad, que examina datos de junio de 2023.
Francia recaudó alrededor de 750 millones de euros (880 millones de dólares) en 2024, según estadísticas del gobierno, y en Reino Unido el fisco ingresó 800 millones de libras (1096 millones de dólares).
Italia recaudó 455 millones de euros en 2024, un alza de un 90% con respecto a 2021, según la prensa local y España recaudó 303 millones de euros en 2023, pese a que esperaba ingresar 1.000 millones de euros al año, reportó el diario La Vanguardia.
- "Vulnerables" -
India suprimió en abril este impuesto y la decisión de Canadá, con miras a un acuerdo comercial con Estados Unidos, plantea dudas sobre el futuro del gravamen en países como Reino Unido.
España nunca planteó revertir la medida e Italia tampoco, pero durante la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, a Washington en abril, la Casa Blanca afirmó que la dirigente y Trump "están de acuerdo en que es necesario un entorno no discriminatorio en materia de fiscalidad de los servicios financieros para permitir las inversiones".
El ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, declaró a AFP que no contempla la supresión del impuesto mientras Estados Unidos no firme el acuerdo internacional bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La ONG Tax Justice Network señaló que "los impuestos nacionales a los servicios digitales siguen siendo vulnerables a las amenazas económicas y políticas, en particular por parte de Estados Unidos, que siempre ha protegido a sus multinacionales digitales de una imposición equitativa en el extranjero".
T.Zimmermann--VB