
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil

El legado incierto de George Floyd en EEUU marca el 5º aniversario de su muerte
Estados Unidos conmemoró este domingo el quinto aniversario de la muerte de George Floyd, un hombre negro a manos de policías blancos, en momentos en que el presidente Donald Trump da marcha atrás en reformas diseñadas para combatir el racismo.
En la plaza conocida como George Floyd en Minneapolis, el lugar donde este hombre de 46 años perdió la vida, hubo un acto conmemorativo.
Floyd falleció luego de que el agente de policía Derek Chauvin lo apretó durante un tiempo con la rodilla sobre su cuello, cuando lo arrestaba.
Decenas de personas visitaron en la jornada el el pequeño cruce de calles en una zona residencial de esa ciudad del norte de Estados Unidos, cubierto de murales de protesta.
La muerte de Floyd el 25 de mayo de 2020 contribuyó a que el movimiento Black Lives Matter (BLM por sus siglas en inglés) se convirtiera en una poderosa fuerza para exponer y buscar solución a los problemas raciales profundamente arraigados en Estados Unidos, desde la violencia policial hasta la desigualdad sistémica.
Sin embargo, desde el regreso de Trump al poder en enero, el gobierno ha adoptado medidas en contra de las políticas de promoción de la diversidad.
Trump cumplía su primer mandato (2017-21) cuando ocurrió la muerte de Floyd.
Actualmente, el movimiento Black Lives Matter carece del apoyo del que gozaba entonces, cuando miles de manifestantes salieron a la calle a protestar en diferentes ciudades en plena pandemia de covid-19.
- "Justicia racial" -
Dirigentes del Partido Demócrata, así como el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Turk, recordaron a Floyd este domingo.
"Ante los graves reveses que enfrentan las iniciativas antirracistas, de inclusión y las reformas policiales, debemos seguir abogando por la justicia racial y la igualdad a nivel mundial, con mayor determinación y fuerza", escribió Turk en su cuenta de la red X.
El mensaje optimista, plasmado en 2020 ahora contrasta con un presidente cuyos aliados más extremistas han sugerido que indulte a Chauvin, el policía declarado culpable principal del asesinato de Floyd y condenado a más de 22 años de prisión.
Los familiares de Floyd declararon a la AFP el viernes que quieren que se sigan impulsando reformas a pesar del clima político hostil.
"No necesitamos un decreto que nos diga que las vidas de las personas negras importan", dijo una de sus tías, Angela Harrelson, quien vestía una camiseta oscura con el rostro de Floyd.
"No podemos permitir que un revés frene la gran remontada. Donald Trump simplemente no recibió el mensaje", añadió ante los gestos de asentimiento de otros familiares que la acompañaban.
Paris Stevens, prima de Floyd, coincidió: "Ya nadie puede silenciarnos".
- "Sigue vivo" -
En Minneapolis, algunos lloraron y otros depositaron flores o peluches junto al punto donde se filmó y difundió mundialmente el arresto fatal de Floyd.
"Puede ser que George Floyd descanse en paz, pero sigue vivo a través de quienes nos hicimos presentes aquí", declaró a la AFP el domingo WD Foster-Graham, un escritor que creció en el mismo barrio.
Desde la muerte de Floyd se han celebrado eventos conmemorativos cada año.
El lema del de este año -"El pueblo ha hablado"- fue sugerido por Nkosi, nieto de Nelson Mandela, refirió Harrelson.
J.Sauter--VB