
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
Casi 200 organizaciones indígenas y ecologistas del mundo llamaron este jueves a la presidencia brasileña de la COP30 a impulsar un compromiso para acabar con los combustibles fósiles, durante un encuentro de pueblos originarios que terminó en un choque con la policía sin dejar heridos.
Los activistas entregaron en Brasilia una carta a André Correa do Lago, presidente de la conferencia sobre cambio climático prevista en noviembre en Brasil, en la que lo instan a apoyar los pedidos de "bloquear" los nuevos proyectos de explotación petrolera y de "cortar de forma rápida, ordenada y equitativa" la producción de hidrocarburos en el mundo, principal causa del calentamiento global.
Además, pidieron "urgentemente que la COP30 renueve el compromiso global y apoye la implementación de una transición energética", según el texto, firmado por 180 organizaciones.
"La ciencia es inequívoca: no hay espacio para nuevas minas de carbón o campos de petróleo y gas si el mundo quiere limitar el calentamiento a 1,5 °C" respecto a la era preindustrial, añadieron.
Activistas y Correa do Lago se encontraron en Brasilia durante la asamblea anual de los pueblos originarios brasileños, Campamento Tierra Libre, que este año reúne a miles de indígenas de la Amazonía y de Oceanía.
La cita cobra una relevancia especial rumbo a la conferencia de la ONU contra el calentamiento global, la COP30, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém (norte).
En un corto discurso, Correa do Lago dijo que la COP30 va "a abrazar" a los pueblos originarios, sin hacer mención a la carta.
Desde ahí los indígenas marcharon hacia el Congreso, llevando pancartas en defensa del "clima y la Amazonía". Al llegar, la policía repelió con bombas lacrimógenas a un grupo de manifestantes que sobrepasó el perímetro de seguridad de la sede legislativa, comprobó un fotógrafo de la AFP.
"Debido al avance inesperado de manifestantes (...) fue necesario contenerlos, sin grandes incidentes", dijo la policía legislativa en una nota a la AFP.
Indígenas y ambientalistas exigen a los países metas precisas de reducción de producción petrolera.
"Los Estados tienen que dejar claro en sus documentos si realmente quieren disminuir, cuánto van a reducir cada año. ¿En cuánto se va a reducir de ahora a la COP31?", dijo a la AFP Toya Manchineri, dirigente de la COIAB, una organización de indígenas de la Amazonía brasileña, firmante de la carta.
En la COP28, la comunidad internacional acordó el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presiona para avanzar en la perforación de una zona marina a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
R.Braegger--VB