
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial

Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
Dos cineastas españoles, Carla Simón y Oliver Laxe, competirán por la Palma de Oro en el 78º Festival de Cannes, anunciaron los organizadores este jueves, una coincidencia inédita desde 2009.
La selección provisional, que aún podría completarse en los próximos días, incluye al brasileño Kleber Mendonça Filho. En total una veintena de películas, entre ellas seis dirigidas por mujeres, competirán por el máximo galardón, declaró en rueda de prensa en París el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Y fuera de competición, será proyectada la octava y en principio última entrega de "Misión Imposible" de Tom Cruise.
Entre los seleccionados, el cineasta iraní Jafar Panahi, el estadounidense Wes Anderson, la francesa Julia Ducournau que aspira a una segunda Palma de Oro, y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que buscan una tercera.
También aparecen el veterano cineasta independiente estadounidense Richard Linklater y Ari Aster, el nuevo maestro del terror estadounidense con películas como "Midsommar".
El festival se celebra entre el 13 y el 24 de mayo, y el jurado está presidido por la actriz francesa Juliette Binoche.
- "Gente inadaptada" -
"Romería" es la nueva película de Carla Simón, que logró un Oso de Oro en la Berlinale de 2022 con "Alcarràs".
La directora de 38 años vuelve a posar la mirada en su traumático pasado. La película narra el viaje familiar de una joven catalana a Galicia tras perder a sus padres por el sida, el mismo drama que vivió Simón cuando era una niña.
"Sirat", del gallego Oliver Laxe, es "una road movie de gente inadaptada", explicó Frémaux.
Es la cuarta película de Laxe, y está protagonizada por el actor Sergi López, conocido tanto en el cine español como francés.
Es la primera vez desde 2009 que Cannes selecciona a dos españoles para la Palma. En aquella ocasión compitieron Pedro Almodóvar ("Los abrazos rotos") e Isabel Coixet ("Mapa de los sonidos de Tokio").
- Cine brasileño y chileno -
La representación latinoamericana en la competición llega de la mano del brasileño Kleber Mendonça Filho con "El agente secreto", un thriller ambientado en 1977, durante la dictadura militar.
El tema puede recordar a la celebrada "Aún estoy aquí" de Walter Salles, que este año fue coronada con el Óscar a la mejor película extranjera.
Este año Brasil es el país invitado de honor del Mercado del Cine, que se lleva a cabo paralelamente al certamen en el mismo recinto.
Dos películas chilenas "La ola", de Sebastián Lelio, y "La misteriosa mirada del flamenco", ópera prima de Diego Céspedes, también fueron seleccionadas, aunque fuera de competición.
El filme de Lelio, sobre la movilización feminista en Chile, será proyectado en la sección paralela de Cannes Première.
"La misteriosa mirada del flamenco", de Céspedes, forma parte de la sección paralela Una Cierta Mirada, dedicada a los jóvenes talentos y la más importante después de la competición.
En los próximos días se anunciarán las listas de otros certámenes paralelos, como la Semana de la Crítica (presidida por el español Rodrigo Sorogoyen) o la Quincena de Cineastas.
- La gratificante misión de Cruise -
Más allá de los nombres de culto, Cannes será de nuevo el lugar de acogida de las estrellas y grandes producciones estadounidenses.
La Croisette recibirá con los brazos abiertos a Tom Cruise, de 62 años, una de las estrellas favoritas del público francés, el día 14.
"The final reckoning" es la segunda parte de "Misión Imposible: Sentencia mortal" (2023), en la que Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo se enfrentan a la amenaza de la inteligencia artificial.
El festival rendirá también homenaje, en su gala de apertura, al legendario Robert de Niro, de 81 años, oscarizado dos veces, pero nunca premiado como actor en Cannes. El intérprete de "Taxi driver" recibirá una Palma de Oro honorífica.
Otra esperada estrella de Hollywood será la actriz Scarlett Johansson, esta vez en su debut como directora, con "Eleanor the Great", presentada en Una Cierta Mirada.
- Momento de introspección -
La presentación de la selección llegó en un momento de introspección para el cine en Francia, tras un duro informe de una comisión parlamentaria sobre la violencia sexual en el mundo de la cultura.
"El festival tomó conocimiento con seriedad y determinación de las recomendaciones de la comisión", declaró la presidenta del certamen, Iris Knobloch.
"Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes", proclama el texto.
"El Festival de Cannes debe ser el lugar de este cambio de mentalidades", advirtió la presidenta de la comisión, la diputada Sandrine Rousseau.
C.Koch--VB