
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
Dos cineastas españoles, Carla Simón y Oliver Laxe, competirán por la Palma de Oro en el 78º Festival de Cannes, anunciaron los organizadores este jueves, una coincidencia inédita desde 2009.
La selección provisional, que aún podría completarse en los próximos días, incluye al brasileño Kleber Mendonça Filho. En total una veintena de películas, entre ellas seis dirigidas por mujeres, competirán por el máximo galardón, declaró en rueda de prensa en París el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Y fuera de competición, será proyectada la octava y en principio última entrega de "Misión Imposible" de Tom Cruise.
Entre los seleccionados, el cineasta iraní Jafar Panahi, el estadounidense Wes Anderson, la francesa Julia Ducournau que aspira a una segunda Palma de Oro, y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que buscan una tercera.
También aparecen el veterano cineasta independiente estadounidense Richard Linklater y Ari Aster, el nuevo maestro del terror estadounidense con películas como "Midsommar".
El festival se celebra entre el 13 y el 24 de mayo, y el jurado está presidido por la actriz francesa Juliette Binoche.
- "Gente inadaptada" -
"Romería" es la nueva película de Carla Simón, que logró un Oso de Oro en la Berlinale de 2022 con "Alcarràs".
La directora de 38 años vuelve a posar la mirada en su traumático pasado. La película narra el viaje familiar de una joven catalana a Galicia tras perder a sus padres por el sida, el mismo drama que vivió Simón cuando era una niña.
"Sirat", del gallego Oliver Laxe, es "una road movie de gente inadaptada", explicó Frémaux.
Es la cuarta película de Laxe, y está protagonizada por el actor Sergi López, conocido tanto en el cine español como francés.
Es la primera vez desde 2009 que Cannes selecciona a dos españoles para la Palma. En aquella ocasión compitieron Pedro Almodóvar ("Los abrazos rotos") e Isabel Coixet ("Mapa de los sonidos de Tokio").
- Cine brasileño y chileno -
La representación latinoamericana en la competición llega de la mano del brasileño Kleber Mendonça Filho con "El agente secreto", un thriller ambientado en 1977, durante la dictadura militar.
El tema puede recordar a la celebrada "Aún estoy aquí" de Walter Salles, que este año fue coronada con el Óscar a la mejor película extranjera.
Este año Brasil es el país invitado de honor del Mercado del Cine, que se lleva a cabo paralelamente al certamen en el mismo recinto.
Dos películas chilenas "La ola", de Sebastián Lelio, y "La misteriosa mirada del flamenco", ópera prima de Diego Céspedes, también fueron seleccionadas, aunque fuera de competición.
El filme de Lelio, sobre la movilización feminista en Chile, será proyectado en la sección paralela de Cannes Première.
"La misteriosa mirada del flamenco", de Céspedes, forma parte de la sección paralela Una Cierta Mirada, dedicada a los jóvenes talentos y la más importante después de la competición.
En los próximos días se anunciarán las listas de otros certámenes paralelos, como la Semana de la Crítica (presidida por el español Rodrigo Sorogoyen) o la Quincena de Cineastas.
- La gratificante misión de Cruise -
Más allá de los nombres de culto, Cannes será de nuevo el lugar de acogida de las estrellas y grandes producciones estadounidenses.
La Croisette recibirá con los brazos abiertos a Tom Cruise, de 62 años, una de las estrellas favoritas del público francés, el día 14.
"The final reckoning" es la segunda parte de "Misión Imposible: Sentencia mortal" (2023), en la que Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo se enfrentan a la amenaza de la inteligencia artificial.
El festival rendirá también homenaje, en su gala de apertura, al legendario Robert de Niro, de 81 años, oscarizado dos veces, pero nunca premiado como actor en Cannes. El intérprete de "Taxi driver" recibirá una Palma de Oro honorífica.
Otra esperada estrella de Hollywood será la actriz Scarlett Johansson, esta vez en su debut como directora, con "Eleanor the Great", presentada en Una Cierta Mirada.
- Momento de introspección -
La presentación de la selección llegó en un momento de introspección para el cine en Francia, tras un duro informe de una comisión parlamentaria sobre la violencia sexual en el mundo de la cultura.
"El festival tomó conocimiento con seriedad y determinación de las recomendaciones de la comisión", declaró la presidenta del certamen, Iris Knobloch.
"Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes", proclama el texto.
"El Festival de Cannes debe ser el lugar de este cambio de mentalidades", advirtió la presidenta de la comisión, la diputada Sandrine Rousseau.
C.Koch--VB