
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico

En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
En plena guerra comercial desatada por Donald Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, buscará ampliar mercados e inversiones para España en el viaje esta semana a China y Vietnam, donde se reunirá con dirigentes y empresarios.
En la primera visita oficial de un jefe de Gobierno español a Vietnam, el gobernante socialista llegará el miércoles a Hanói, donde se entrevistará con el presidente Luong Cuong, el primer ministro Pham Minh Chinh y el secretario general del partido comunista, To Lam, el máximo líder vietnamita.
El jueves irá a Ho Chi Minh, pulmón económico del país, donde se reunirá con empresarios.
Un día más tarde, en su tercera visita a China en poco más de dos años, Sánchez se desplazará a Pekín, para conversar con el presidente Xi Jinping y con inversores chinos.
Sánchez busca ampliar las relaciones comerciales con estos países, con los que mantiene una balanza comercial negativa, cuando la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense amenaza con asestar un duro golpe tanto a España, como miembro de la Unión Europea, como a China y Vietnam, indicaron fuentes del Gobierno.
Estados Unidos anunció aranceles del 20% a la UE, 34% a China -además del 20% que ya Trump le había impuesto en febrero- y 46% a Vietnam. Más aún, Trump amenazó el lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China a partir del miércoles.
- "Un error" -
Tras su pasado encuentro con Xi en Pekín, en septiembre, Sánchez abogó por un "orden comercial justo", cuando crecía la tensión entre Pekín y la UE por los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, respondidos por China con una investigación sobre sus importaciones de cerdo de la UE.
Un asunto delicado para España, el mayor exportador de productos porcinos del bloque a China.
Para Inés Arco, investigadora especializada en Asia del CIDOB, gabinete de ideas en Barcelona, Sánchez "ha intentado mostrarse como un puente entre Bruselas y China y ser una de estas voces que llaman al pragmatismo" y a priorizar "el elemento económico".
Este nuevo viaje, apenas siete meses después del anterior, ha levantado críticas de la derecha española y la prensa conservadora, que recelan de un acercamiento a China en el contexto actual y critican que Sánchez pueda estar actuando por su cuenta sin alinearse con Bruselas.
"Es un error querer cambiar de la noche a la mañana Estados Unidos por China", advirtió Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular (PP, derecha), el principal de oposición, quien dudó de que la visita esté "coordinada con la política exterior de la UE".
El viaje no es contra nadie y España sabe que el mercado estadounidense no es sustituible, insistieron las fuentes del Gobierno.
El desplazamiento de Sánchez coincide además con tímidos mensajes conciliatorios de Bruselas a Pekín, cuya relación ha estado marcada por tensiones comerciales y acusaciones recíprocas de prácticas injustas.
Tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó en enero a "comprometerse con China de manera constructiva", y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, visitó Pekín recientemente para "fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa".
- "Igualdad de condiciones" -
Para Sánchez el "objetivo claro" es "aumentar las exportaciones" hacia China, apunta Miguel Otero, del Real Instituto Elcano, ante el fuerte desequilibrio comercial con ese país, su cuarto socio comercial, a quien le compra el equivalente a 45.000 millones de euros y le vende solo unos 7.400 millones.
Sánchez también buscará captar más inversiones de empresas chinas en el sector de las tecnologías verdes e hidrógeno verde, sobre todo en el campo del vehículo eléctrico, tras el desembarco en 2024 de Chery en España.
Otro gran fabricante, BYD, tiene interés en "una nueva inversión en Europa, además de la que ya hizo en Hungría", y España podría cortejarlo, dice Arco.
Asimismo, en el viaje impulsará la inversión de las empresas españolas en China, en sectores como infraestructura, turismo y servicios en general, apunta Otero.
Queremos una "relación estratégica con China" y "avanzar en llegar a acuerdos negociados, abrir nuestros mercados, pero siempre con un punto también de protección, es decir, que nuestras empresas, nuestras industrias jueguen en igualdad de condiciones", resumió el lunes el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo.
J.Sauter--VB