-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
Un senador demócrata bate un récord con un discurso de más de 25 horas contra Trump
Un congresista demócrata batió este martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, donde criticó las "acciones inconstitucionales" del presidente Donald Trump durante más de 25 horas.
La presentación del senador Cory Booke superó a una de Strom Thurmond, quien se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Simbólicamente y poco antes de acumular 24 horas, Booker mencionó con voz temblorosa a uno de sus mentores, John Lewis, figura del movimiento por los derechos civiles de los años 1960.
Retomó el eslogan de ese excongresista demócrata fallecido en 2020 para llamar a los estadounidenses a provocar "desorden, buen desorden" en la sociedad frente a las políticas de Trump.
"No se trata de izquierda o derecha. Se trata del bien o del mal. Estados Unidos, es una cuestión moral: ¿Vive la Constitución en tu corazón?", dijo el senador afroestadounidense.
Las reglas del Senado son estrictas: no pudo sentarse ni tomar descansos para ir al baño. El único respiro permitido es si otro senador tomaba la palabra para hacer una pregunta al congresista que se encuentra en el atril.
Finalmente, Booker cedió la palabra a las 20H05 (12H05 GMT).
Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra "Mr. Smith Goes to Washington".
- "No son tiempos normales" -
Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero fue inspirador para la oposición demócrata al gobierno, por ahora bastante tibia.
"Me levanto esta noche porque creo sinceramente que nuestro país está en crisis", dijo el senador por Nueva Jersey de 55 años al comenzar su discurso. "Estos no son tiempos normales en Estados Unidos".
El también excandidato presidencial tomó la palabra en la cámara a las 19H00 (23H00 GMT) del lunes.
Durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump, quien junto a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha eliminado programas gubernamentales sin el consentimiento del Congreso.
Estimó además que Trump pone en peligro la propia democracia estadounidense al acumular cada vez más poder.
"Los estadounidenses de todos los orígenes soportan dificultades innecesarias", se quejó.
Y algunas instituciones "que son únicas en nuestro país" se ven atacadas "de manera imprudente, y yo diría incluso inconstitucional", estimó.
"En solo 71 días, el presidente de Estados Unidos ha infligido mucho daño a la seguridad de los estadounidenses, la estabilidad financiera y los cimientos de nuestra democracia", protestó.
El congresista habló también del miedo a que Trump desmantele la seguridad social.
"Les digo que voy a luchar por su seguro social", dijo Booker.
Pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas del magnate.
"¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?", preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
"Si amas a tu prójimo, si amas a este país, demuestra tu amor. Impídeles hacer lo que intentan", dijo.
- "Calambres" -
Booker detalló más tarde cómo soportó las exigencias físicas del largo discurso.
"Mi estrategia fue dejar de comer. Creo (que) dejé de comer el viernes y luego paré la ingesta de líquido la noche antes de comenzar el lunes", dijo a periodistas en el Capitolio.
El método "tuvo sus beneficios y también sus desventajas... diferentes grupos musculares comienzan a sufrir calambres" por la deshidratación, agregó.
Su despacho agregó en un comunicado que estaba "cansado y un poco ronco".
Como su discurso no se produjo durante la votación de un proyecto de ley, técnicamente no será considerado un filibustero u obstruccionista.
Pero es la primera vez durante el mandato de Trump que los demócratas obstaculizan de alguna manera el Senado.
Los congresistas de ese partido, minoritarios en el Senado y en la Cámara de Representantes, buscan contrarrestar los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno, aumentar las deportaciones de migrantes y desmantelar normas políticas del país.
A.Ruegg--VB