
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo

Un río sin vida alimenta temores tras el retorno de la minería a El Salvador
El río San Sebastián ya no tiene peces. Las aguas con desechos que recibe de una antigua mina de oro terminaron con ellos. Ahora que la minería ha vuelto a ser legal en El Salvador, el temor es que este fenómeno se reproduzca en otras partes del país.
La prohibición de la minería de metales, que regía desde 2017, fue derogada en diciembre por pedido del presidente Nayib Bukele. Según el mandatario, un estudio cuya autoría no reveló asegura que el país posee yacimientos de oro valorados en 131.000 millones de dólares, equivalentes "al 380% del PIB". Su extracción impulsaría la economía salvadoreña, de lento crecimiento desde la dolarización en 2001.
Pero los ambientalistas dudan de estas cifras y aseguran que la minería traerá más perjuicios que beneficios. Y citan el caso del contaminado río San Sebastián.
En Santa Rosa de Lima, a 172 km de la capital, aguas servidas caen al río desde el cerro San Sebastián, donde se encuentra una mina de oro paralizada desde 2006 tras haber sido explotada durante un siglo.
La líder comunitaria Graciela Funes extrae una muestra del río y en la botella puede verse el líquido color cobre: "Aquí están los hechos", dice.
"No es posible que nosotros permitamos esta situación [...], somos humanos y todos necesitamos de este vital líquido [el agua]", agrega a AFP esta mujer de 67 años.
La ambientalista Vidalina Morales, que acompaña a Funes en el río, sugiere "cerrar filas" contra la minería.
En 2016, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos indicó en un informe que esta mina había "impactado severamente sobre la calidad y disponibilidad" de agua en esa zona agrícola del departamento de La Unión.
El informe, que posiblemente contribuyó a que el Congreso ilegalizara la minería un año después, destacaba que la población aledaña a la mina "ha logrado subsistir en este entorno crítico" gracias a "la compra de agua".
- "Deuda pendiente" -
La mina San Sebastián fue considerada como "la más productiva de Centroamérica" durante buena parte del siglo XX, explica en San Salvador la bióloga Cidia Cortés, autora de un estudio sobre la minería.
Entre 1904 y 1953 empresas extranjeras extrajeron al menos 32 toneladas de oro de esta mina, pero su explotación "dejó un legado de miseria, enfermedad y daños ambientales", de acuerdo al mismo informe.
En 1987 el gobierno otorgó en concesión la mina a la empresa estadounidense Commerce Group, pero le revocó la licencia en 2006. Hoy en día, algunos mineros artesanales siguen buscando oro en sus socavones.
"Resolver el daño ambiental, a la salud, que dejaron proyectos mineros era una deuda pendiente del Estado", dice Cortés a la AFP.
"Hoy esa deuda está vigente y se agrava pues de nuevo habrá minería", añade la bióloga e integrante de la Asociación de Mujeres Ambientalistas.
- "Oportunidad para el país" -
Los defensores del medio ambiente temen que la minería contamine por ejemplo el río Lempa, que atraviesa zonas de potencial minero y abastece de agua al 70% de los habitantes de la capital.
Sin embargo, la reintroducción de la minería también tiene partidarios.
"El país está ante la oportunidad de encaminarse a un desarrollo económico con la minería y podría haber una mejor condición de vida para la población", dice a la AFP el analista político Nelson Flores, quien rechaza el "escenario apocalíptico que pintan" los ambientalistas.
"La minería ha avanzado y hay métodos más modernos de extracción, respetando el medio ambiente y protegiendo los recursos naturales", señala. "Sería absurdo negarle al país la posibilidad de avanzar en su desarrollo económico", agrega Flores.
- "¿Existe ese oro?" -
El presidente de la oenegé Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, Ricardo Navarro, asegura que "se ha sobredimensionado" la cantidad de reservas de oro que hay en El Salvador.
Además, "la concentración de oro en el suelo salvadoreño es de un gramo por tonelada de roca: poco oro y mucho el daño", explica a AFP.
La economista Julia Martínez dice que Bukele está interesado por el "dinero que podría obtener" el erario, pero "no vemos un estudio donde se explique si en realidad existe ese oro".
"Creo que [al presidente] lo han embaucado", asegura Martínez, quien afirma que las compañías extranjeras que obtengan concesiones mineras intentarán pagar "migajas" en regalías.
R.Flueckiger--VB