
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas

Bayer registró nuevamente pérdidas el año pasado y prevé un 2025 difícil
El gigante químico alemán Bayer se mantuvo el año pasado en los números rojos, con una pérdida neta de 2.670 millones de dólares, y vaticinó este miércoles un 2025 difícil para el grupo, que puso en marcha medidas de ahorro.
El consejero delegado del grupo alemán, Bill Anderson, dijo en un comunicado que este año iba a ser "el más difícil en cuanto a rendimiento financiero".
En 2024, la empresa de Leverkusen encajó una pérdida neta de 2.500 millones de euros (unos 2.670 millones de dólares), anunció este miércoles.
El resultado mejora ligeramente los 2.900 millones de euros de pérdidas de 2023, pero queda muy lejos de los 1.500 millones de pérdidas previstos por la plataforma de análisis financiero Factset.
Las cuentas se ven afectadas por el retroceso de las ventas de un 2,2%, especialmente en la división agroquímica, en la que se encuadra el controvertido fabricante de pesticidas Monsanto comprado en 2018.
En cambio, la facturación de la división farmacéutica, que estuvo en crisis durante largo tiempo, progresó un 3,3% el último año.
Sin embargo, el resultado operativo ajustado (Ebitda) sin tener en cuenta los elementos excepcionales cayó un 14%.
En dificultades como la mayor parte del sector químico alemán, Bayer lanzó una importante restructuración para generar 2.000 millones de euros (2.135 millones de dólares) de ahorro anual a partir de 2026.
En 2024 eliminaron unos 7.000 empleos (la mayoría en puestos de dirección), reduciendo la plantilla a 93.000 personas, y consiguieron ahorrar 500 millones de euros.
El objetivo de 2025 es alcanzar los 800 millones de euros, dijo la dirección.
"Para aprovechar las oportunidades que llegarán, tenemos que atravesar primero lo que será un periodo difícil", dijo Anderson.
Por otro lado, el grupo espera todavía un precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos para contener los procesos sin fin vinculados al glisofato, la herbicida presuntamente cancerígena del fabricante Monsanto.
Según los últimos datos, fechados en octubre, Bayer desembolsó 11.000 millones de euros en multas en más de 100.000 casos, pero quedan todavía 54.000 litigios por resolver.
F.Fehr--VB