
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo

Empresarios mexicanos de la frontera miran hacia su país tras los aranceles de Trump
La pujante industria mexicana de la frontera con Estados Unidos apuesta por volver la mirada al mercado interno para resistir el golpe demoledor de los aranceles del presidente Donald Trump, que vislumbra insostenibles.
Más de dos centenares de maquilas conforman este conglomerado que exporta su producción a Estados Unidos desde la ciudad de Tijuana y que ahora deben pagar un arancel de 25%, adicional al ya existente 8%.
Abarcan sectores como insumos médicos, semiconductores y otros componentes electrónicos, que "se van a ver afectados" por las tarifas vigentes desde el martes, dijo José Luis Contreras, presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay, en entrevista con AFP.
Por esa región, que alberga unas 400 compañías en sus amplios parques industriales, se realizan cada año un millón de cruces fronterizos de transporte de carga, según cifras oficiales.
Consumada la amenaza de Trump, se debe "reorientar el mercado interno", señala Contreras, para quien esto significa replicar las cadenas de producción del tratado comercial T-MEC (Canadá, Estados Unidos y México) en este país de 130 millones de habitantes.
También implica ofrecer incentivos tributarios, buscar nuevos mercados y romper candados legales como el que exige a las armadoras de autos -buque insignia del T-MEC- exportar 80% de su producción a Estados Unidos, añade.
Pero se debe "obrar con rapidez", pues la "dimensión social es muy grande" al involucrar unos 80.000 empleos de maquilas solo en este punto de la frontera de 3.100 km de largo, advierte Contreras, empresario metalmecánico.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciará el próximo domingo medidas frente a los aranceles, aunque de antemano delineó un plan para fortalecer la industria nacional que incluye sustituir importaciones chinas, un gesto hacia Trump que por ahora no rindió fruto.
- "Ocurrencias" sin futuro -
Trump defiende las tarifas como castigo a México y Canadá por su supuesta inoperancia contra la migración legal y el tráfico de fentanilo, opiáceo asociado a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año.
Analistas estiman que la medida amenaza con una recesión a México, que envía 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, y creen que junto con las represalias también dañarán la economía estadounidense al trasladar los costos a sus empresas, trabajadores y consumidores.
Asimismo, podrían empujar a sus socios regionales a los brazos de China, su gran competidor. "Habrá algunas perturbaciones, pero no (...) serán muchas", afirmó Trump la noche del martes ante el Congreso.
"Las ocurrencias de Trump (...) no pueden sostenerse durante mucho tiempo", prevé Contreras, quien duda que Estados Unidos pueda sustituir rápidamente la mano de obra y destrezas desarrolladas en México a lo largo de décadas de intercambio comercial.
"Seremos tal vez menos competitivos, pero al final de cuentas competitivos", destaca el empresario.
La confianza de los consumidores estadounidenses registró en febrero su mayor descenso mensual desde agosto de 2021, ante temores de que la inflación repunte por las política comerciales y antimigratorias de Trump, según una encuesta del Conference Board.
- Guerra sin vencedor -
Los mexicanos que pasan por miles a Estados Unidos a través de la garita de San Ysidro -el mayor cruce fronterizo del hemisferio occidental- tienen la certeza que la guerra arancelaria de Trump no tendrá ganador.
"Va a ser muy difícil que (Trump) hale todo para atrás", opina Moisés Arroyo, mecánico jubilado de 72 años con nacionalidad mexicana y estadounidense, en la larga fila de carros para pasar de Tijuana a la vecina San Diego.
A este paso "vamos a parar de venir a consumir", afirma Arroyo, quien suele ir de compras a San Diego para hacer rendir su pensión.
G.Schmid--VB