
-
Demócratas publican supuesta carta de Trump a delincuente sexual Jeffrey Epstein
-
Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles
-
Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad
-
Alcaraz no estará en la Copa Davis por "fatiga muscular y mental"
-
El Barcelona confirma la lesión del neerlandés Frenkie de Jong
-
Trump celebra la cancelación de ceremonia de premiación de Tom Hanks
-
Protestas propalestinas eclipsan el duelo entre Vingegaard y Almeida en la Vuelta
-
España anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza e Israel la acusa de "antisemita"
-
Una nueva obra de Banksy aparece en Londres tras las detenciones de manifestantes propalestinos
-
La conquista de Ucrania es "solo el principio" para Putin, afirma el jefe del gobierno alemán
-
Milei asistirá a un encuentro de partidos de extrema derecha en Madrid
-
España celebrará un homenaje de Estado por las víctimas en el aniversario de las inundaciones
-
El primer ministro alerta de la "emergencia vital" de Francia por la deuda
-
La tierra natal de Giorgio Armani celebra sus funerales en la intimidad
-
Israel y Estados Unidos lanzan una "última advertencia" a Hamás
-
Abatido en Nueva Zelanda un padre fugitivo que permanecía escondido con sus hijos desde 2021
-
Pedri y Merino, las brújulas de una España que intimida
-
Suspensión de 10 meses por dopaje para el defensa del Athletic Yeray Álvarez
-
El juicio al anestesista acusado de envenenar a 30 pacientes comienza en Francia
-
Trump lanza una advertencia a compañías extranjeras tras la detención de trabajadores surcoreanos
-
Muere a los 81 años Rick Davies, el cantante del grupo británico Supertramp
-
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno
-
El ejército colombiano rescata a 27 de los 72 militares retenidos en una zona controlada por guerrilleros
-
El US Open consolida la nueva era de Alcaraz y Sinner
-
¿Verá el príncipe Enrique a su padre Carlos III en su viaje de esta semana a Londres?
-
El Gobierno español anuncia medidas "para detener el genocidio en Gaza"
-
El partido de Milei es derrotado en una elección provincial considerada un test en Argentina
-
Ariana Grande gana el premio al video del año en los MTV Video Music Awards
-
La "luna de sangre" emerge durante el eclipse total lunar
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares de su esposo con hongos tóxicos
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares con hongos tóxicos en su comida
-
Alcaraz le arrebata a Sinner la corona del US Open y el número uno
-
Alcaraz dice que completar el Grand Slam es su "primer objetivo"
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares al cocinar con hongos tóxicos
-
Alcaraz descubre su fórmula mágica en el US Open
-
Alcaraz le arrebata a Sinner las coronas del US Open y el número uno
-
Decenas de miles de bolsonaristas salen a las calles antes de veredicto en caso de golpismo
-
Alcaraz vence a Sinner en la final del US Open y recupera el número uno mundial
-
España y Bélgica asustan camino al Mundial 2026, Alemania respira
-
La final de Alcaraz y Sinner inicia con retraso ante la presencia de Trump
-
Alcaraz y Sinner libran la última gran batalla del año en el US Open
-
Giorgio Armani será inhumado el lunes en la intimidad familiar
-
Trump asiste a la final masculina del US Open
-
Casi 900 detenidos en protesta en Londres en apoyo de un grupo propalestino proscrito
-
Los Márquez se reparten el botín: Álex gana en Montmeló, Marc se acerca al Mundial
-
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad
-
Medio centenar de lesionados al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Seis muertos en Bagdad por disturbios intertribales desatados por tarifas eléctricas
-
Milei se mide en una elección provincial en Argentina, en medio de turbulencias
-
Tensión en la Sudamérica por el repechaje bajo el eco del adiós de Messi

Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
La voluntad del presidente Donald Trump de impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos podría encontrar límites en la voluntad de la industria petrolera, que debe cuidar la ecuación de rentabilidad, señalaron analistas.
"Vamos a perforar", declaró el presidente republicano durante su discurso de inverstidura durante el cual pronunció también una de sus frases de cabecera sobre este tema:
"We will drill, baby, drill" ("¡Perforar, cariño, perforar!", traducido al español) que significa extraer crudo al máximo.
"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió el magnate.
Estados Unidos ya es el principal productor de crudo del mundo y el presidente espera aumentar la producción de hidrocarburos para "llenar las reservas estratégicas" y "exportar energía estadounidense al mundo entero", destacó.
También, busca reducir el costo de la energía para los consumidores estadounidenses.
Por eso decretó un estado de "emergencia energética", y eliminó restricciones a la perforación de pozos en varias zonas, incluso en áreas protegidas de Alaska.
"Es difícil concebir la noción de 'emergencia energética' cuando Estados Unidos produjo 13,2 millones de barriles de crudo por día en 2024", más que cualquier otro país", afirmó a la AFP Stewart Glickman, de la firma CFRA.
La Agencia de Información sobre Energía (EIA) estadounidense prevé que la producción local alcance 13,5 millones de barriles diarios (mbd) en 2025, "un nuevo récord, añadió el analista.
- La posición de la industria -
Ante la perspectiva de una oferta demasiado abundante durante la nueva presidencia de Trump, con una demanda mundial que inquieta a los mercados, los productores estadounidenses podrían negarse a acelerar el paso para evitar que los precios del crudo caigan demasiado, según analistas.
Las empresas petroleras estadounidenses "actuarán en su propio interés económico y extraerán hasta que vean que es rentable" y "eso dependerá del precio del petróleo y del reterono sobre inversión", resumió Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
Algunas de las grandes petroleras ya se habían mostrado prudentes ante los volúmenes de oferta mundial.
"Vemos niveles récord de demanda de petróleo, niveles récord para los productos refinados", destacó en noviembre de 2024 el titular de ExxonMobil, Darren Woods, a CNBC. Pero "hay mucha cantidad disponible en el mundo actualmente, y mucho viene de Estados Unidos", añadió.
El ejecutivo habló entonces de racionar la producción al recordar que luego de la fusión de Exxon y Mobil en 1999, el grupo tenía 45 refinerías. Cuando él tomó el mando en 20217, tenía apenas 22, recordó a CNBC.
La estrategia de Trump plantea cuestionamientos a los analistas ya que la OPEP y sus aliados disponien de 5,8 millones de barriles diarios de capacidad ociosa, remarcó Robert Yawger, de Mizuho USA.
Ocho miembros de la alianza Opep+, entre ellos Arabia Saudita y Rusia, previeron revertir progresivamente recortes de producción de 2,2 mbd actualmente vigentes, lo que alimentaría los volúmenes del mercado.
- Justificar aumentos -
El nuevo gobierno estadounidense "debe justificar los aumentos de producción" pues deben ser "rentables", comentó Yawger.
"No van a repetir el problema que ya tuvimos en el pasado, es decir una sobreabundancia de oferta en el mercado y la desparición de la gallina de los huevos de oro", reflexionó.
La explosión del petróleo y el gas de esquisto hace unos 15 años transformó la industria estadounidense del crudo.
Inquieta entonces de la potencia extractiva de Estados Unidos, Arabia Saudita respondió inundando el mercado petrolero y haciendo caer el barril hasta los 26 dólares para el WTI estadounidense, en 2026.
Parte de la industria del petróleo de esquisto cerró y los que sobrevivieron prometieron controlar mejor su crecimiento y sus finanzas en el futuro.
"Las políticas energéticas equivocadas e irracionales ya fueron superadas", resumió Jeff Eshelman, director de la organización profesional independiente Independent Petroleum Association of America (IPAA), en reacción a los anuncios de Trump. "Los amplios recursos de Estados Unidos serán liberados de forma responsable", añadió.
A.Ruegg--VB