
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon

Vencimientos de deuda en 2022 presionan a Argentina y al FMI por un acuerdo
Con un vencimiento de deuda por más de 700 millones de dólares, arranca este viernes para Argentina un calendario de pagos al FMI que en 2022 suma 19.000 millones de dólares, una cifra inabordable para este país que busca un nuevo acuerdo con el organismo.
Con un largo historial de defaults, Argentina insiste en que quiere honrar sus compromisos, pero insiste en que no tomará medidas de ajuste fiscal.
"Cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció. Nuestra pelea con el FMI es para decir firmemente que queremos tener derecho a crecer como creemos que debemos crecer", declaró esta semana el presidente de centro-izquierda Alberto Fernández.
A menos de 24 horas del vencimiento, aún es incierto qué hará Argentina. "El pago depende de cómo avancen las negociaciones", declaró este jueves la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
El FMI concedió a Argentina en 2018, durante el gobierno del liberal Mauricio Macri (2015-19), un crédito por 57.000 millones de dólares en medio de una crisis monetaria, del cual el país recibió unos 44.000 millones pues Fernández renunció a los tramos pendientes cuando asumió en diciembre de 2019.
En 2020, tras reestructurar unos 66.000 millones de dólares de deuda con acreedores privados internacionales, el gobierno comenzó negociaciones con el FMI para reemplazar el acuerdo stand-by de 2018 por un acuerdo de facilidades extendidas que prorrogue plazos de pago.
- ¿Tiene Argentina capacidad para pagar?
Casi sin acceso a los mercados internacionales de crédito, Argentina tiene poco menos de 39.000 millones de dólares en reservas brutas. Pero los analistas calculan que las líquidas, aquellas a las que puede recurrir para pagos, se encuentran por debajo de los 4.000 millones de dólares. Algunos expertos estiman incluso que las reservas están en cero.
"El problema no es el stock de deuda sobre el Producto Interno Bruto, el problema es la estructura de vencimientos, el hecho de que hay una deuda muy grande con el FMI que vence en el corto plazo", explicó a la AFP el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La deuda argentina con organismos multilaterales y bilaterales representa 17% del PIB, según el Ministerio de Economía. Pero en 2022 Argentina debe pagar al FMI 19.000 millones de dólares, en 2023 otros 20.000 millones y en 2024 unos 4.000 millones más. También hay en marzo de este año un vencimiento por 2.000 millones de dólares con el Club de París.
"No está esa plata, no existen esos recursos en Argentina", dijo recientemente una alta fuente de la cancillería argentina a periodistas en Washington.
La deuda bruta total de Argentina equivale a 82,2% del PIB, según los últimos datos oficiales de 2021.
- ¿Qué pasa si Argentina incurre en un impago?
"Si a un prestamista privado no se le paga tiene recurso a una serie de acciones legales, puede ir a las cortes. Pero el Fondo Monetario no es un banco, es un club de gobiernos, no hace ese tipo de cosas. Si se deja de pagar un día o dos, no creo que pase demasiado. Seguramente el FMI puede arreglar para que haya una extensión", señaló a la AFP Gabriel Torres, analista principal para Argentina de la agencia calificadora de riesgo Moody's.
En caso de que el incumplimiento se extienda en el tiempo, porque el país decide no pagar por no estar de acuerdo con las condiciones, el FMI podría expulsar a Argentina, como medida más extrema. "Aunque eso es muy raro y nadie está pensando que va a suceder", refirió Torres.
- ¿Qué riesgos corre Argentina si no acuerda con el FMI?
Si Argentina no logra un acuerdo con el FMI y deja de pagar, otros organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial cortarían sus créditos.
Pero Torres considera que la mayor consecuencia sería sobre el sector privado argentino, que puede ver los préstamos internacionales para exportación "frenados de golpe, porque todo el mundo tiene miedo de lidiar con un país que no le paga al FMI".
También percibe amenazas sobre la inflación, de 50% anual, que podría sufrir un salto brusco en caso de que los argentinos acudan a la compra de dólares como refugio y se produzca un shock cambiario. "El gobierno tiene pocas reservas. La inflación puede saltar a 80%, porque el punto de partida ya es muy alto", dijo.
- ¿Puede ceder el FMI en sus condiciones?
"Comprendemos que la situación social y económica es desafiante, por lo que estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático, y esperamos progresar aún más en los próximos días", declaró esta semana la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.
Torres opina que al FMI le interesa llegar a un acuerdo, "porque al fin y al cabo para eso existe". Sin embargo, advierte que hay límites en lo que el organismo puede aceptar, especialmente en cuanto al déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación.
"Nuestra expectativa es que el gobierno va a terminar llegando a un acuerdo, aun cuando se resiste. También diría que ese acuerdo va a ser de difícil cumplimiento", concluyó.
F.Müller--BTB