
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

Las sanciones contra Rusia, más problemáticas para Europa que para EEUU
Europa tiene más que perder que Estados Unidos en su enfrentamiento con Rusia por la cuestión ucraniana, apuntan analistas, porque siempre es más complicado sancionar a un vecino que a un adversario que está en el otro lado del mundo.
"Es obvio que Europa está mucho más expuesta que Estados Unidos, porque la proximidad geográfica va acompañada de estrechos lazos económicos y de seguridad", dijo a la AFP Guntram Wolff, director del Instituto Bruegel, con sede en Bruselas.
A pesar de la imposición de sanciones europeas tras la anexión de Crimea en 2014, Rusia sigue siendo el quinto mercado de exportación para la Unión Europea, con 81.500 millones de euros (92.000 millones de dólares) de enero a noviembre de 2021.
Además, es el tercer proveedor del continente, por detrás de China y Estados Unidos, según Eurostat, con 142.000 millones de euros (160.300 millones de dólares) de mercancías en los 11 primeros meses del año pasado.
"Esta relación comercial nos importa", reconoció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una conferencia del Foro Económico Mundial el 20 de enero, en un contexto de escalada de las tensiones entre Occidente y Rusia y mientras Moscú lanzaba maniobras militares a las puertas de Ucrania.
Pero la dirigente añadió que la relación "importa aún más a Rusia": la UE es el mayor socio e inversor del país.
- "Sancionarse a sí mismo" -
"El margen de maniobra no es en absoluto el mismo para Europa" en comparación con Estados Unidos, observa Olivier Dorgans, abogado especializado en sanciones económicas, que señala el riesgo de "sancionarse a sí mismo".
El ejemplo más claro es el de los hidrocarburos, posible objetivo de las sanciones contra Moscú en un contexto de precios al alza en plena temporada invernal.
Rusia es la fuente de más del 40% de las importaciones de gas de Europa, y si dejara de suministrar gas, por las sanciones occidentales o por medidas de represalia, la factura energética de millones de hogares podría aumentar.
"Hay reservas, pero estamos hablando de un consumo de algunas semanas", dice Guntram Wolff. "Las reservas llegarían a cero y entonces sería muy complicado compensar el 100% de las importaciones de gas ruso con gas de Catar u otros productores", asegura.
Sin embargo, un alto responsable de la Casa Blanca dijo el martes que Occidente había tomado medidas para proteger los suministros de gas natural de Europa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá el lunes 31 de enero al Emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, para intentar "garantizar la estabilidad del suministro energético internacional", según la Casa Blanca.
El emirato del Golfo, el mayor exportador mundial de gas natural licuado, cuenta con enormes reservas de gas.
- Sistema bancario internacional -
El otro gran problema es el sector financiero ruso. Estados Unidos podría prohibir las transacciones en dólares, la principal moneda del mundo, o excluir a Moscú de la organización Swift, un sistema bancario internacional clave que incluye 300 bancos e instituciones rusas.
Las empresas que hacen negocios con Rusia se verían muy afectadas. Alemania, con fuertes vínculos económicos con Rusia, ha mostrado su hostilidad a la exclusión del sistema Swift, según una fuente diplomática de la UE.
"En lugar de sancionar a todos los bancos rusos, podríamos empezar por los más cercanos al círculo íntimo de Vladimir Putin, podríamos no tocar el sector del gas, demasiado importante para Europa, y empezar por el del petróleo", dice el abogado Olivier Dorgans.
Sin embargo, según Andrew Kenningham, economista jefe para Europa de Capital Economics, las sanciones no son suficientes para desestabilizar la economía europea.
Su efecto en la eurozona sería "relativamente pequeño y corto" en comparación con los riesgos asociados a la pandemia.
C.Meier--BTB