
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

Países occidentales vinculan ayuda a Afganistán con respeto a derechos humanos
Diplomáticos occidentales vincularon la retomada de la ayuda a Afganistán con el respeto de los derechos humanos, al reunirse con los talibanes el martes en Noruega, en el último día de la inédita visita de los islamistas.
En el cierre de su primera visita oficial a Europa desde su retorno al poder en agosto pasado, los talibanes, en busca de reconocimiento internacional y de dinero, sostuvieron reuniones bilaterales a puerta cerrada con diplomáticos occidentales.
Estos últimos aprovecharon la ocasión para plantear lo que esperan de los talibanes ahora que están al frente de un país donde más de la mitad de la población está en peligro de pasar hambre.
El enviado especial de la Unión Europea (UE) a Afganistán, Tomas Niklasson, escribió en Twitter que había "subrayado la necesidad de que las escuelas primarias y secundarias estén disponibles para niños y niña en todo el país cuando comience el año escolar en marzo".
Respondió así al tuit de un portavoz del ministerio afgano de Exteriores que resaltó el compromiso europeo de "continuar su ayuda humanitaria a Afganistán".
La delegación talibana, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Mutaqqi, se reunió con el representante francés Bertrand Lotholary, el británico Nigel Casey y miembros del ministerio noruego de Relaciones Exteriores.
- Niñas en la escuela -
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, dijo en la sede de la ONU en Nueva York que las conversaciones parecen haber sido "serias" y "genuinas".
"Dejamos claro que queremos ver a las niñas en la escuela en marzo, también los de más de 12 años. Queremos ver acceso humanitario", indicó.
Los talibanes exaltaron las conversaciones de esta semana, celebradas en un hotel cerca de Oslo, como un paso hacia el reconocimiento internacional.
El ministro talibán Mutaqqi dijo el lunes que "el hecho que Noruega nos da esta oportunidad es un logro en sí mismo porque compartirnos el escenario con el mundo".
"En estas reuniones estamos seguros de obtener apoyo para los sectores humanitario, sanitario y educativo de Afganistán", agregó.
Noruega insiste en que las conversaciones "no representan una legitimación o reconocimiento de los talibanes".
Pero la decisión de invitar al grupo ha sido fuertemente criticada por expertos, miembros de la disponedora afgana y activistas.
Ningún país ha reconocido al régimen fundamentalista y la comunidad internacional espera ver cómo los talibanes pretenden gobernar antes de liberar la ayuda.
El primer ministro noruego aclaró que la reunión de Oslo fue un primer paso para evitar "un desastre humanitario".
"La alternativa de dejar a Afganistán, un millón de niños, en peligro de hambruna... no es una opción. Tenemos que lidiar con el mundo como es", explicó.
Igualmente, el secretario noruego de Estado, Henrik Thune, aseguró que "vamos a hacer exigencias tangibles que podamos seguir y ver si han sido cumplidas".
Tras las conversaciones, los talibanes salieron de Noruega la noche del martes sin hacer más comentarios.
- Más reuniones -
Las demandas incluyen la posibilidad de entregar la ayuda humanitaria directamente al pueblo afgano, según la agencia noticiosa noruega NTB.
Noruega también pidió respetar derechos como el acceso de mujeres y minorías a la educación, servicios de salud, trabajo y libertad de desplazamiento.
Los islamistas aseguran haberse modernizado, pero las mujeres permanecen generalmente excluidas de empleos en el sector público y las niñas no tienen acceso a la mayoría de las escuelas secundarias.
En tanto, el jefe del Consejo Noruego de Refugiados, Jan Egeland, dijo a AFP antes de reunirse con los talibanes y otras oenegés que "no podemos salvar vidas si no se levantan las sanciones".
Casi 55% de la población afgana sufre actualmente de hambre, según la ONU.
Un observador occidental en las conversaciones de Oslo dijo a AFP que hubo avances de los dos lados, pero "creo que necesitaremos más reuniones de estas antes de que los talibanes y Occidente encuentren alguna forma de entenderse".
P.Anderson--BTB