
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

"Nada es imposible"; los sauditas celebran en Riad la gesta ante Argentina
Los sauditas, aún incrédulos, formaron círculos de baile improvisados y agitaron la bandera nacional por las ventanillas de los coches que circulaban a toda velocidad por la capital Riad este martes, luego de la sensacional victoria de su equipo sobre la Argentina de Lionel Messi.
Cuando sonó el pitido final con un marcador de 2-1 en el partido que puso fin a la racha de 36 encuentros sin perder de Argentina, los aficionados que lo veían en una pantalla gigante en un estadio de Riad, se apresuraron a celebrarlo.
"Nada es imposible para Arabia Saudita... El futuro está aquí y nosotros somos el futuro", dijo Tareq al-Shammari, de 35 años, en el estadio Mrsool Park.
"Tenemos gente que ama el fútbol y nos encanta", dijo Sultan, vestido con una túnica blanca y una bufanda verde y blanca. "Estamos invirtiendo en infraestructuras y tenemos toda la capacidad para competir con los países europeos".
Pocos podían predecir que los 'Halcones Verdes' de Herve Renard, situados en el puesto 51 del ránking mundial, iban a desbancar a la bicampeona del mundo liderada por el astro Leo Messi, que cuenta con siete Balones de Oro en su haber.
Las escenas de júbilo, en las que algunos aficionados se enjugaban las lágrimas con sus pancartas sauditas de color verde, contrastaron con el ambiente apagado de la primera parte, en la que Messi marcó un penal y a Argentina le anularon tres goles por fuera de juego.
Pero el público se animó a los tres minutos de la segunda parte, cuando los sauditas empataron gracias al tanto de Saleh Al-Shehri.
Las celebraciones estallaron después de que Salem Al-Dawsari diera a los 'Halcones Verdes' una sorprendente ventaja cinco minutos más tarde, y la hinchada saudita ovacionó cada parada del arquero Mohammed Alowais, que selló su arco hasta el pitido final.
"Estoy tan, tan, tan feliz", dijo una hincha saudita llamada Bayan. "Nadie de Arabia Saudita esperaba esto, pero lo lograron".
- Fiesta toda la noche -
Riad se preparó para una fiesta que duraría toda la noche, mientras llegaban las felicitaciones de altos funcionarios sauditas.
El propio rey Salmán de Arabia Saudita anunció que el miércoles será día festivo en el país para todos los empleados de los sectores público y privado, así como para los estudiantes hombres y mujeres de todos los niveles educativos.
Turki al-Sheikh, asesor de la Corte Real y director de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, anunció en Twitter que el martes no se cobrarían las entradas en los principales parques temáticos y centros de entretenimiento de la ciudad.
Messi no es un desconocido en Arabia Saudita, donde fue nombrado embajador de turismo del reino en su intento por atraer turistas del extranjero.
Sin embargo, los sauditas en Twitter no tardaron en regodearse de la derrota de 'La Pulga', con un meme que mostraba a un hombre con una bata blanca asando una cabra -que representaba a Messi, apodado como GOAT (Mejor de todos los tiempos)- sobre una hoguera.
Altos cargos de Arabia Saudita se apresuraron a considerar la victoria como un triunfo del programa de reformas del príncipe heredero Mohammed bin Salman, que ha apostado por el deporte para tratar de mejorar la imagen del reino en el extranjero.
Este impulso, que incluye una nueva y controvertida liga de golf, el boxeo y la Fórmula 1, ha despertado acusaciones de "lavado deportivo", o de utilizar estos eventos para distraer la atención de los abusos de los derechos humanos.
E.Schubert--BTB