
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

El Mundial supera la primera prueba con los transportes, problemas con algunas entradas
Sin congestión en los transportes pese a los 120.000 aficionados desplazados a tres partidos en un perímetro de menos de 30 kilómetros: los organizadores del Mundial de Catar pasaron con éxito este lunes una primera reválida.
Sin embargo el día se vio empañado por los centenares de espectadores que no pudieron acceder a su billete en la aplicación de la FIFA y entraron al estadio cuando ya había empezado el Inglaterra-Irán, primer partido del día.
"Deberían retrasar el partido, si no, no vamos a poder verlo", se lamentaba Anas, de 33 años, un palestino llegado para apoyar a Irán.
"Somos seis amigos y ninguno puede entrar. ¡Nos costó 800 riales cataríes (unos 215 euros/220 dólares)!".
"Estamos trabajando para resolver ese problema lo antes posible", aseguró a AFP un portavoz de la FIFA.
Con un millón de espectadores esperados a lo largo de cuatro semanas en una sola y única ciudad, la capital Doha, y sólo 75 km de distancia entre los dos estadios más alejados, los organizadores habían reconocido un riesgo de "congestión" en una rueda de prensa en octubre.
Pero, los trayectos entre el centro de Doha y los estadios Khalifa, Al-Thumama y Ahmed Ben Ali, sedes de los tres partidos de la jornada, fueron fluidos, constataron unos periodistas de AFP.
A veces incluso quedaban asientos libres en las tres líneas de metro inauguradas en 2019 y los miles de buses especiales puestos en servicio para el torneo.
- Menos de dos minutos para pasar la frontera -
El aeropuerto internacional Hamad -del que una gran parte fue inaugurada hace diez días permitiendo aumentar la capacidad de 40 a 58 millones de pasajeros por año- también estaba lleno a mediodía, pero las formalidades aduaneras y de entrega de equipajes eran rápidas, según un periodista de AFP.
En paralelo, el antiguo aeropuerto de Doha fue reabierto para acoger vuelos diarios desde los países vecinos del Golfo.
Miles de espectadores saudíes también eran esperados en la frontera terrestre con Catar, la víspera del esperado partido entre Arabia Saudita y Argentina.
"Pasar la frontera me ha tomado menos de dos minutos, es fácil", comentó Nawaf Al Zorbian, de 31 años, al bajar de un bus que dejaba a los aficionados ante un estación de metro de la capital.
Para hacer frente a este flujo de visitantes, se instalaron aparcamientos y una gran tienda en la frontera, permitiendo pasar las formalidades aduaneras a más de 4.000 personas por hora.
W.Lapointe--BTB