
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

Los futbolistas de Irán e Inglaterra mandan gestos reivindicativos en el Mundial
Los jugadores de Irán se negaron a cantar el himno nacional y los de Inglaterra se arrodillaron en un reivindicativo inicio de partido en el Mundial de Catar, donde un grupo de selecciones europeas renunció a utilizar brazaletes arcoíris por temor a sanciones de la FIFA.
El inglés Harry Kane iba a ser el primer capitán en lucir ese símbolo contra la discriminación pero finalmente saltó al césped del estadio internacional Khalifa con un brazalete oscuro con el mensaje: "No Discrimination" (No a la discriminación), autorizado por la FIFA.
Antes del inicio del segundo día de competición, los jugadores de Irán y de Inglaterra protagonizaron una sucesión de mensajes con tintes políticos.
Impasibles y con semblante serio, los 11 titulares de Irán se negaron a cantar el himno nacional de un país que vive desde hace dos meses una ola de protestas contra el estricto régimen iraní.
Durante la semana, el capitán del equipo, Alireza Jahanbakhsh, avanzó que el vestuario decidiría "colectivamente" si cantar o no el himno como señal de apoyo a las víctimas de las protestas desencadenadas por la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini, una kurda iran detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público.
Algunos deportistas iraníes han optado por no cantar el himno nacional ni celebrar sus triunfos en apoyo de los manifestantes.
La propia selección iraní ya había rechazado cantar el himno durante la previa de un amistoso de preparación en Austria contra Senegal (1-1) el pasado 27 de septiembre.
Con los dos equipos ya situados sobre el terreno de juego, los jugadores ingleses hincaron la rodilla en el césped durante unos segundos, en una acción de protesta contra el racismo y la discriminación extendida a nivel global.
- Renuncia al brazalete inclusivo -
El Mundial de Catar, que depara también el lunes los choques entre Senegal y Países Bajos y entre Estados Unidos y Gales, sigue marcado por ahora por los temas extradeportivos a pesar de la demanda de la FIFA a los equipos a "concentrarse en el fútbol".
Las amenazas de sanción por parte del organismo rector llevaron el lunes a que siete selecciones europeas dieran marcha atrás en su intención de que sus capitanes portaran el brazalete arcoíris "One Love".
A solo tres horas del inicio de la jornada, Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza renunciaron al gesto por temor a que sus capitanes fueran castigados con una tarjeta amarilla y recalcaron que se sienten "frustrados" por la inflexibilidad de la FIFA.
"Estábamos listos a asumir multas aplicables en caso de no respetar las reglas sobre las equipaciones y estábamos muy comprometidos sobre ese brazalete. Pero no podemos poner a nuestros jugadores en una situación en la que puedan ser amonestados, e incluso tener que abandonar el terreno" (en caso de una segunda tarjeta amarilla), justificaron las federaciones.
La FIFA, que consideraba esta acción como una crítica enmascarada hacia el país anfitrión, reaccionó al desafío ofreciendo el sábado sus propios brazaletes de capitán, con mensajes más consensuados como "Salva el planeta", "Educación para todos" o "No a la discriminación".
Desde su designación para organizar el evento en 2010, Catar ha sido blanco de fuertes críticas, que se han intensificado aún más con la proximidad del torneo, sobre todo en materia de derechos humanos, en particular las personas LGBTQ+ y los migrantes que trabajaron en las obras del Mundial.
- Examen logístico -
Después de una primera jornada con solo un partido, Catar-2022 ofrece el lunes un menú de tres juegos con el regreso mundialista de Gales de Gareth Bale, ausente desde 1958, que enfrentará por el Grupo B a Estados Unidos, que no clasificó para Rusia-2018.
Por su lado Senegal, campeona de África, y Países Bajos cerrarán la primera jornada del Grupo A.
Los africanos tratarán de superar el golpe por la ausencia del lesionado Sadio Mané mientras que el técnico neerlandés Louis Van Gaal tampoco podrá contar este lunes con el delantero Memphis Depay.
Por primera vez en un Mundial moderno, los partidos del lunes se van a disputar en un perímetro muy reducido con solo un puñado de kilómetros separando los tres estadios.
¿Cómo van a gestionar las autoridades cataríes esos flujos de personas inéditos en un país de menos de tres millones de habitantes?
Luego de numerosas polémicas extradeportivas antes del torneo, la jornada tiene valor de examen final para los transportes del pequeño emirato del Golfo, del aeropuerto internacional Hamad a las tres líneas de metro, pasando por las largas autopistas urbanas trazadas entre los rascacielos de Doha.
Será también un test crucial para el dispositivo de seguridad con la llegada de los efervescentes seguidores ingleses, que se vieron privados de cerveza en el estadio en la entrada en liza de los 'Three Lions' contra Irán.
E.Schubert--BTB