
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Prohibida la venta de alcohol alrededor de los estadios a dos días del inicio del Mundial
Las autoridades de Catar y de la FIFA anunciaron el viernes que no se vendería cerveza alrededor de los estadios durante el Mundial, en un comunicado publicado dos días antes del arranque de la competición, echándose atrás sobre una decisión contraria, tomada en septiembre, que permitía la venta de alcohol.
"Tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país organizador y la FIFA se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello, y eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios de la Copa Mundial", precisa el comunicado, sin aclarar las razones de esta decisión. Al ser solicitado por la AFP, el gobierno no quiso hacer comentarios.
La asociación de aficionados ingleses, la FSA, denuncia "la ausencia total de comunicación y transparencia del comité de organización".
"Si eso quiere decir que todo puede ser discutido de nuevo ¿Qué pasa con la seguridad de los aficionados LGBT, con la posibilidad de apoyar a un equipo de pie en los estadios, con la posibilidad de besarse en la calle?", pregunta Ronan Evain, director general de la asociación Football Supporters Europe.
Preguntados de manera regular sobre la acogida de aficionados LGBTQ+ en un país en el que la homosexualidad esta criminalizada, las autoridades han repetido que "todo el mundo sería bienvenido sin discriminación".
- "No es un problema" -
En las calles de la capital, las reacciones de los aficionados preguntados por la AFP eran más suaves.
"No es un problema para mí. Sabíamos que habría restricciones. Estoy aquí para ver fútbol y conocer gente", comentó el mexicano Álex Burgos, de 45 años, detrás de la máscara de una leyenda del catch de su país. "Es una lástima. Con este tiempo y emoción, nos habría gustado una cerveza de vez en cuando, pero está bien para evitar peleas", valoró por su parte Diana, de 31 años, desplazada para apoyar a Ecuador.
Los habitantes de Catar por su parte están divididos.
"Debería estar autorizado porque mucha gente viene de todo el mundo y la FIFA lo hacía antes", reaccionó Ayu Whazir, de 26 años. "Sé que los ingleses no van a estar contentos pero no tenemos todo lo que queremos en la vida, lo siento", ironizó por su parte Hashem Walid, de 20 años.
Se trata también de un asunto delicado porque la marca de cerveza Budweiser es uno de los principales patrocinadores del evento desde hace tres décadas. La marca mantiene la posibilidad de vender cervezas sin alcohol alrededor y dentro de los estadios.
Esta restricción está "más allá de nuestro control", indicó un portavoz del grupo AB InBev, del que Budweiser forma parte, en un mensaje a la AFP.
A principios de septiembre se confirmó que los puestos de cerveza abrirían alrededor de los estadios tres horas antes y hasta una media hora antes del inicio del partido. Deberían abrir de nuevo durante una hora después del pitido final. Solo las cervezas sin alcohol deberían estar ahora disponibles en los estadios.
"Pienso que ha sido una idea falsa sobre la venta de alcohol en los estadios. Nosotros operamos como en cualquier otra Copa del Mundo", se comprometió el director general del Mundial Nasser Al-Khater durante una rueda de prensa el 8 de septiembre.
- "Una orden que viene de arriba" -
El viernes por la mañana, tiendas con los colores rojo y blanco de Budweiser eran todavía visibles alrededor del estadio internacional Khalifa, Ahmed Ben Ali y Lusail, constató la AFP.
Una fuente cercana a la organización indicó a la AFP que, "desde hace cuatro días", esos comercios se han alejado de la entrada de los aficionados porque eran "demasiado visibles". "Es una orden que viene de arriba", añadió esa fuente.
Los espacios VIP de los estadios proponen packs que incluyen "cervezas, champán, vinos y licores" a partir de 950 dólares y alcanzando más de 30.000 dólares.
En Catar, consumir alcohol es legal para los no musulmanes de más de 21 años pero está regulado de manera muy estricta.
Está prohibido introducir alcohol en el equipaje, incluso el comprado en el "duty free". Los residentes pueden comprar en un comercio dedicado que no está abierto a los turistas y los visitantes pueden beber en la mayoría de los hoteles internacionales.
Durante la Copa Mundial de 2014, Brasil levantó la prohibición de consumir alcohol en los estadios a petición de la FIFA.
D.Schneider--BTB