
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Tras doce años de polémicas, el balón echa a andar en Catar
Tras doce años de polémicas y acusaciones, Catar ultima los preparativos para que a partir del domingo próximo solo se hable de fútbol, en un torneo en el que Lionel Messi buscará el título que culmine una carrera extraordinaria... con permiso de Neymar, Mbappé, Ronaldo y el resto de estrellas que brillarán durante un mes en la gran cita futbolística.
La primera Copa del Mundo que se va a celebrar en el mundo árabe, la primera también que se disputará en el invierno boreal, comenzará en el Estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 espectadores, con el duelo que enfrentará a la selección anfitriona contra Ecuador, correspondiente al grupo A.
Cuando a las 16h00 GMT eche a rodar el balón, comenzará un mes que tanto los organizadores cataríes como la FIFA esperan que pase a la historia por lo que ocurra en la cancha y no por motivos extradeportivos, después de más de una década de preparativos marcada por las acusaciones de corrupción y las denuncias por la precaria situación de los trabajadores inmigrantes y el incumplimiento de los Derechos Humanos en este pequeño emirato del Golfo.
- Ambiente mundialista en Doha -
Tanto los equipos participantes como los aficionados de todo el mundo llegan poco a poco a Doha, en cuyas calles, habitualmente tranquilas, comienzan a vivir el ambiente mundialista, sobre todo en la zona de la Corniche y de Souq Waqif, el principal zoco en la capital catarí y punto de encuentro de los aficionados.
Entre los equipos que ya han llegado está Argentina, cuyo capitán Lionel Messi, a sus 35 años, busca la consagración definitiva como uno de los más grandes de la historia con un título que se le resiste a la Albiceleste desde 1986.
En su quinta participación mundialista, el actual jugador del París SG parece estar rodeado al fin de un equipo que le ayude a llegar a la cima, como quedó demostrado hace poco menos de un año y medio con la Copa América, el primer torneo que lograba Messi con su país.
El equipo construido por Lionel Scaloni alrededor de su capitán llega con una racha de 36 partidos sin perder y como uno de los principales favoritos a suceder a Francia en el trono del fútbol mundial.
Las principales amenazas para Messi llegan con "fuego amigo": el Brasil de Neymar y la Francia de Mbappé, sus dos compañeros en el París SG.
"La Copa del Mundo es mi mayor sueño", admitió Neymar en una entrevista concedida esta semana al diario británico Daily Telegraph. Tras las dos decepciones en 2014 y 2018, "tengo otra oportunidad y espero aprovecharla". A sus 30 años, quizás no le queden más oportunidades al astro brasileño para darle a su país un sexto Mundial.
- Argentina y Brasil contra Europa -
Por nombres, sobre todo en ataque, Francia debería rivalizar con los dos gigantes sudamericanos, pero las dudas sobre el estado de salud de Karim Benzema, último Balón de Oro, y las bajas en defensa (Presnel Kimpembe) y sobre todo en la medular (Paul Pogba y N'Golo Kanté) auguran dificultades para le combinado de Didier Deschamps.
Inglaterra, Alemania, España, Bélgica y Portugal tratarán, junto a los 'Bleus', de mantener la supremacía de Europa en el Mundial, que no conquista Sudamérica desde 2002.
Pero las peripecias de los futbolistas en la cancha pueden quedar esta vez eclipsadas por la batalla mediática y diplomática entre el país organizador y Occidente.
En los últimos días, las autoridades cataríes pasaron a la ofensiva ante las críticas que llegan sobre todo desde Europa, que para la prensa del emirato son parte de una "conspiración".
- "Conspiración" y "racismo" -
"No quieren permitir que un país pequeño, un país árabe, un país musulmán, organice la Copa del Mundo", declaró a la AFP a comienzos de mes el ministro de Trabajo Ali bin Samikh Al-Marri, que incluso aseguró que las críticas tienen motivaciones "racistas".
Algunos países "no pueden aceptar que un país árabe y musulmán" organice la gran fiesta planetaria del fútbol, llegó a lanzar el emir Tamim ben Hamad Al-Thani en el último Foro Económico de Davos.
Después de 12 años de preparativos y más de 200.000 millones de dólares gastados, según algunas fuentes, Catar, que pese a su conservadurismo ha defendido también los avances sociales realizados en los últimos años tendrá la ocasión a partir del domingo de mostrar al mundo su 'nueva' cara.
"Catar nos ha prometido organizar una Copa del Mundo extraordinaria", clamó exultante el presidente de la FIFA Gianni Infantino el jueves en Doha.
P.Anderson--BTB