
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Abu Dabi rememora el polémico triunfo de Verstappen frente a Hamilton la pasada temporada
El neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, que dominó la mayor parte de la temporada de Fórmula 1, rememorará este fin de semana el polémico triunfo del año pasado frente al británico Lewis Hamilton, de Mercedes.
12 de diciembre de 2021. Verstappen adelantó a Hamilton en la última vuelta del último Gran Premio de la campaña y levantó su primer título mundial. Hamilton, que había liderado toda la carrera antes de la llegada 'in extremis' de un coche de seguridad, acabó perdiendo y habló de "manipulación".
"Mis peores miedos se hicieron realidad" ese día, admitió Hamilton a Vanity Fair el pasado agosto, sin haber conseguido realmente dejar atrás ese momento en el que se le escapó en un santiamén su octavo título, que hubiera sido un récord.
Para seguir adelante, Hamilton continúa buscando su primera victoria en 2022 y en Abu Dabi tiene su última oportunidad de lograrlo, en el mismísimo lugar de su doloroso fracaso, el circuito de Yas Marina, mientras que Verstappen puede obtener su triunfo número 15 de 22 carreras.
- La FIA quiere salir de la trampa -
El regreso a los Emiratos Árabes Unidos también recuerda cuánto está luchando la F1 para salir de esta polémica. La Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo regidor del campeonato, hizo limpieza al despedir a Michael Masi, el director de carrera que consideró legal reiniciar la competición en la última vuelta.
Pero el mal sigue latente, como demuestran las múltiples polémicas vinculadas a la aplicación de la normativa este año. Eduardo Freitas, uno de los dos reemplazos de Masi junto a Niels Wittich, también pagó por su gestión del Gran Premio de Japón, donde Verstappen se llevó la victoria en condiciones grotescas.
La FIA, que en particular había instalado una sala de control de carreras virtual al comienzo de la temporada, basada en el modelo de videoarbitraje de fútbol (VAR), anunció el martes una nueva etapa en su proceso de reestructuración.
Su nuevo "Programa de desarrollo de directores de carreras" ha analizado los últimos Grandes Premios con el objetivo de "racionalizar las operaciones de los directores de carreras y sentar las bases para el desarrollo de futuros directores de carreras".
A la espera de recoger frutos, deberá completar una temporada en la que, además, se preserven algunos intereses deportivos. Al frente del cual está, por una vez en 2022, Mercedes.
- Mercedes amenaza a Ferrari -
La escudería que dominaba con claridad anteriormente y fue destronada por Red Bull, se llevó su primer Gran Premio en Brasil la semana pasada, gracias al primer triunfo del novato George Russell.
Hamilton, que terminó segundo en Sao Paulo, tiene una última oportunidad de romper un récord: ganar al menos una vez en 16 temporadas consecutivas.
Por su parte, Ferrari intentará terminar con buena nota para conservar su segundo puesto entre los constructores, amenazado por Mercedes (524 puntos frente a 505 puntos).
La Scuderia, cuyo jefe Mattia Binotto saldrá al final de la temporada, según anunció la Gazzetta dello Sport, también quiere mantener el segundo puesto entre los pilotos con Charles Leclerc, empatado a puntos con el compañero de Verstappen, Sergio Pérez (290 puntos).
Por detrás, el cuarto lugar parece destinado a Alpine en detrimento de McLaren (167 puntos frente a 148 puntos). Además, habrá que ver cómo terminará la colaboración de los pilotos de la escudería francesa, Esteban Ocon y Fernando Alonso, antes de que el español se marche a Aston Martin.
Alonso reemplazará al alemán Sebastian Vettel, cuádruple campeón del mundo (de 2010 a 2013) que deja la F1 el domingo después de tres temporadas lejos de sus mejores resultados.
M.Odermatt--BTB