
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Las estrellas empiezan a llegar a Catar y el ambiente sube de temperatura
A tres días del inicio del Mundial-2022, las estrellas van aterrizando en Doha, donde tras Argentina y Leo Messi, este jueves se espera la llegada de España y Alemania, imitados por aficionados de todo el mundo.
En la madrugada del jueves catarí, la Albiceleste fue recibida por un millar de aficionados en su campo base de la Universidad de Catar.
"¡Vamos, vamos Argentina!", repetía en sus cánticos un grupo de hinchas de origen asiático, intercalando gritos de "¡Messi, Messi, Messi!".
"En India, Argentina es muy popular desde los años de (Diego) Maradona o de antes. Hemos crecido muchos con (Gabriel) Batistuta. Con Messi es ya una locura", afirmó a la AFP, Hashid.
El astro argentino, que busca el gran trofeo que le falta, levantó pasiones con su selección, que aparece en casi todos los pronósticos como una de las grandes favoritas, después de sumar el miércoles su partido número 36 consecutivo como invicto, tras ganar a Emiratos Árabes Unidos 5-0.
A la espera de su debut contra Arabia, Argentina estará bien acompañada, al igual que Francia, liderada por Kylian Mbappé, que también llegó miércoles, aclamada por varias decenas de aficionados.
- Las dudas de Francia -
Francia afronta el torneo entre dudas tras sufrir lesiones en cadena, como la de Christopher Nkunku (rodilla), sustituido de urgencia por Kolo Muani. Un nuevo contratiempo para los vigentes campeones del mundo, pero también un acicate para no dormirse en los laureles, según el defensa Lucas Hernández, campeón en 2018 en Moscú.
"Entrando en el campo mostrando sólo la camiseta no vamos a ganar partidos. Vamos a tener que darlo todo, ser muy agresivos", dijo Hernández en una entrevista con AFP, adelantando la dura competencia que habrá en Catar.
Entre estos adversarios está Argentina, a un solo partido del récord de invencibilidad establecido por Italia en 2021, o Brasil, número uno en la clasificación de la FIFA, cuya llegada se espera para el sábado.
En la nómina figuran asimismo España, que llegará este jueves a Doha, tras jugar un amistoso contra Jordania en Amán, o Alemania, que superó a Omán (1-0) en Mascate en un amistoso.
También faltan la Bélgica de Eden Hazard y la Croacia de Luka Modric, que llegan el viernes, al igual que Portugal y Cristiano Ronaldo.
Por detrás de los favoritos, pero sin complejos, hay una serie de selecciones como Países Bajos, triples finalistas (1974, 1978, 2010) y eternos candidatos al título mundial, que se entrenaron por primera vez en Doha el miércoles.
"Si hablo de poder ser campeones del mundo al final, es porque tenemos los jugadores que pueden aplicar los planes del entrenador", dijo su seleccionador Louis Van Gaal, que llevó a la Oranje a semifinales del Mundial-2014.
- Polémicas -
El técnico holandés, conocido por su franqueza, no esquivó el miércoles las polémicas que han acompañado al Mundial catarí.
Los aficionados que no quieren venir a Catar o, incluso, no seguir el Mundial-2022 tienen "razón" si son sus convicciones, estimó.
Pero, otros han empezado a llegar para el primer Mundial en el mundo árabe, acosado por múltiples polémicas extradeportivas: derechos humanos, los temas de discriminación en torno a personas LGBTQ+, o el impacto medioambiental del torneo.
A cuatro días del partido inaugural, las calles y la corniche, el paseo marítimo de Doha, estuvieron bastantes tranquilos el miércoles, mientras algunos aficionados afirman haber dudado en viajar a Catar, entre llamamientos al boicot y el coste del viaje, estimado en varios miles de euros al mes.
Pero el panorama cambió en torno a la principal fan zone del Mundial, situada en el parque Al Bidda, en el centro de Doha, que abrirá oficialmente el sábado, la víspera del partido de apertura.
El miércoles en una prueba, unos voluntarios aseguraban que "estaba llena" a centenares de personas, esencialemente trabajadores inmigrantes y sus familias, que querían empezar a disfrutar de las primeras festividades.
¿"Falsos aficionados", como ironizaron algunos medios internacionales estos últimos días? De ninguna manera, dijeron hinchas a AFP el martes por la noche, considerando esta sospecha "degradante y frustrante", mientras los organizadores rechazaron esas acusaciones.
En un vídeo de la agencia de prensa catarí QNA, el CEO del Mundial, Nasser Al Khater, rechazó esos rumores "sin fundamento" y "difamantes", según los cuales Catar habría pagado a trabajadores inmigrantes para hacer de "falsos aficionados".
También afirmó que "se vendieron 3,1 millones de billetes", es decir, todos los disponibles y prometió un "torneo excepcional".
E.Schubert--BTB