
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Asociaciones LGBTQ+ desconfían de que Catar reciba a sus hinchas sin discriminación
"Los mensajes no fueron buenos". Así lo expresaron las asociaciones europeas en defensa de las personas LGBTQ+, que no están convencidas de las garantías por parte de Catar de que los visitantes vayan a ser recibidos sin discriminación durante la Copa del Mundo, que comenzará el domingo.
En el pequeño emirato, las relaciones sexuales fuera del matrimonio y las homosexuales están tipificadas. Pero, el propio emir aseguró que su país abriría "sus puertas a todos los simpatizantes, sin discriminación", ante los miembros de Naciones Unidas el próximo 20 de septiembre.
La FIFA también reitera que las banderas del arcoíris serán bienvenidas en los estadios. En cambio, esto no resulta suficiente para convencer a las asociaciones de alentar a sus miembros a ir a Catar.
El miércoles, el respetado periodista deportivo estadounidense Grant Wahl publicó en su cuenta de Twitter las instrucciones dadas a las fuerzas de seguridad de que "las personas que vistan los colores arcoíris" o "muestren signos de afecto en las calles, fan zone o estadios" "no serán abordadas, arrestadas ni procesadas".
Según la oenegé Human Dignity Trust, con sede en Londres, "existen pocas pruebas de la aplicación de la ley estos últimos años y el alcance de la discriminación y la violencia contra las personas LGBT no está claro".
Sin embargo, la casi totalidad de las asociaciones contactadas por la AFP aseguró que ninguno de sus miembros viajaría a Catar, debido sobre todo a las divergentes señales enviadas, según las organizaciones.
Así, un exfutbolista catarí, Khalid Salman, "embajador" del Mundial, que calificó la homosexualidad de "daño mental" durante una entrevista en la cadena pública alemana ZDF, antes de lamentar que su declaración haya sido "sacada de contexto", reiteró: "Todo el mundo será bienvenido, pero nuestra religión y nuestra cultura no cambiarán por el campeonato".
- "Boicoteamos totalmente el evento" -
"Cada dos días nos dicen que somos bienvenidos y, al día siguiente, cambian. Los mensajes no fueron buenos", resume el francés Bertrand Lambert, vicepresidente de PanamBoyz&Girlz United.
"Al final, mucha gente decidió no ir. Nosotros, por ejemplo, estamos boicoteando totalmente el evento", precisa.
"Oímos repetir, con una especie de insistencia robótica, que estaremos a salvo, que somos bienvenidos, pero esto no está respaldado por ningún elemento concreto o proyecto documentado", abunda Di Cunningham, cofundadora de "Three Lions pride", cuyos "miembros han decidido no viajar".
Según esta asociación, "a diferencia de lo que sucedió en Rusia (durante el Mundial de 2018), no hay señales de un posible deseo de mejorar" las cosas para las personas LGBTQ+.
Catar "no es un entorno en el que las personas LGBTQ+ puedan razonablemente esperar sentirse seguras", escribe la directora de programas, Liz Ward, en el sitio web de la oenegé StoneWall, con sede en el Reino Unido, una de las más importantes de Europa.
Un mensaje del que se hizo eco un diputado laborista, Luke Pollard, quien, hablando como "aficionado homosexual de Inglaterra", cree que viajar a Catar no es "seguro" para los aficionados LGBTQ+.
"Lamentablemente, nuestra indignación no es nueva: conocíamos la situación cuando se eligió a este país", explica Rubén López, de la federación que aglutina a la mayoría de asociaciones españolas, que insiste en la "vergüenza de haber elegido" a Catar.
Tal como había anunciado, al igual que otros siete capitanes que habían mostrado su intención, el portero francés Hugo Lloris finalmente no lucirá el brazalete multicolor inclusivo, mientras que varios equipos pretenden hacer gestos hacia la comunidad LGBTQ+.
El avión oficial de Alemania lleva un mensaje inclusivo en su fuselaje y el centro de concentración de la selección de Estados Unidos estará decorado con una bandera arcoíris.
I.Meyer--BTB