
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Bienvenido a Doha, Sr. Messi
Horas de espera para ver el autocar de Argentina durante unos segundos a un centenar de metros y con una verja de separación: el millar de aficionados que acudió a la Universidad de Catar a dar la bienvenida a la Scaloneta no perdió el entusiasmo pese a no poder ver de cerca a Lionel Messi.
La Albiceleste, que venía de golear 5-0 a Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi, llegó con retraso y en la madrugada del miércoles al jueves a la que será su casa durante el Mundial de Catar. Allí, aficionados argentinos y locales se habían dado cita en un ambiente festivo.
"¡Vamos, vamos Argentina!", repetía en sus cánticos un grupo de hinchas de origen asiático, intercalando gritos de "¡Messi, Messi, Messi!".
"Amamos el fútbol. Messi es el mejor. Nos gusta mucho el juego que hace Argentina en estos momentos y con Messi son los mejores. ¡Vamos a ganar!", dijo a la AFP Shabi, un trabajador del sector financiero de 36 años, radicado en Doha desde hace diez.
Es originario de Kerala, en el sur de India. Junto a él hay hinchas argentinos de otros países como Bangladés o Sri Lanka.
Atraída por el entusiasmo de este grupo y vestida por entero de albiceleste, peluca incluida, Perla, una mujer de 68 años de la provincia de Catamarca (norte de Argentina), se fotografiaba con Hakeem, Salih, Mansu y otros hinchas indios de Argentina. Cerca de ella, su marido Carlos Martínez, de 67 años y recién jubilado.
"Estamos aquí gracias a una sobrina que nos quiere mucho y que vive aquí y lo organizó todo, nos estamos quedando en su casa. Tenemos 41 años de casados, esto es como una luna de miel para nosotros", explica Perla.
"Les he intentado enseñar algo de lo que cantamos nosotros. Lo han intentado", sonríe Perla.
Cerca de ella, Hashid explica por qué esa pasión por Argentina: "En India, Argentina es muy popular desde los años de (Diego) Maradona o de antes. Hemos crecido muchos con (Gabriel) Batistuta. Con Messi es ya una locura".
- Mate y Maradona -
Los cánticos de los hinchas argentinos en la madrugada de Doha también iban ganando decibelios, aunque otros permanecían más tranquilos en pequeños grupos de amigos, tomando mate o charlando para amenizar la espera, con la esperanza de poder ver a los jugadores a bordo del autocar que trasladaba a la Scaloneta del aeropuerto Hamad a la Qatar University.
Luana, una aficionada de 26 años procedente de Santa Fe, decidió participar en un programa de intercambio para poder pasar unos meses trabajando en un hotel de Doha durante el Mundial.
"Aquí hay mucho hincha argentino y también mucho hincha argentino que no es argentino, eso suma mucho al tumulto. Somos muchos y se ve mucho estos días por las calles nuestra bandera y nuestra camiseta", señala.
"Lo que significa el fútbol para los argentinos es la comunión, la amistad, el asado, los abrazos", dice por su parte Diego Boyo (47 años), trabajador de comunicación en el ámbito sanitario. "El hecho de acariciarse, abrazarse, son muy necesarios momentos como estos", sentencia.
Claudia Pérez, la artista cordobesa que se hizo viral en redes sociales hace unos meses por una pintura de Messi, fue protagonista por unos momentos durante la espera del autocar, cuando apareció en el lugar portando otro de sus cuadros, esta vez de Diego Maradona. Se encuentra en Catar para exponer varias pinturas con motivo del Mundial, bajo el título "Fútbol y arte".
"Messi y Maradona son Argentina. Aquí con esta imagen del Diego, mira qué provoca, cómo se pone la gente de feliz cuando le ve. No me dio tiempo a ir a dejar la pintura en mi departamento y ya venía la selección, así que me dije, pues voy con el Diego allí, que todo el mundo le ama", declaró a la AFP.
El reloj avanzaba y hacia las 2h30 locales (23h30 GMT) del jueves, Messi y el resto de integrantes de la selección argentina aterrizaban en Doha.
Los aficionados se agolparon entonces ante una verja protectora y a las 3h45 locales (00h45 GMT), en plena madrugada, vieron desde un centenar de metros cómo pasaba el autocar. Fueron unos instantes y a una distancia considerable.
"Tanta espera para tan poco. Pero lo hemos pasado bien", comenta Sara con sus dos amigas.
El maestro Messi descansaba ya en la Universidad de Catar.
C.Kovalenko--BTB