
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Las grandes selecciones comienzan a aterrizar en Catar, Infantino llama a una tregua en Ucrania
A cinco días del inicio del Mundial-2022, el domingo, se mantiene la duda sobre si las polémicas resistirán a la llegada a Catar, a partir del martes, de las principales potencias del fútbol, muchas de ellas europeas, como Inglaterra, Países Bajos o incluso Dinamarca.
Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presente en la reunión del G20 en Bali, hizo un llamamiento este martes para declarar un alto al fuego en la guerra de Ucrania durante el evento planetario.
"Mi llamado a todos ustedes es que valoren un alto al fuego temporal de un mes mientras dure la Copa del Mundo", declaró.
"No somos tan ingenuos como para pensar que el fútbol puede resolver los problemas del mundo", concedió. Pero el Mundial es una plataforma única, con una audiencia estimada en cinco mil millones de espectadores, ofreciendo "una oportunidad para hacer todo lo posible para poner fin a todos los conflictos", aseguró, recordando que Rusia organizó el Mundial-2018 y que Ucrania es candidata para acoger la competición en 2030 junto a España y Portugal.
Con apenas unos días para preparar su primer partido, las 32 selecciones tendrán poco tiempo para aclimatarse al calor o a sus condiciones temporales de vida en el desierto catarí.
Y en el tenso contexto extradeportivo de este Mundial, ya sea en torno a los derechos humanos, a las discriminaciones hacia las personas LGBTQ+ o por temas medioambientales, cada toma de posición o cada acción serán escrutadas.
¿Cuál será, por ejemplo, la actitud de los daneses en su primer entrenamiento, después de que el jueves pasado vieran cómo la FIFA les prohibía lucir una camiseta a favor de los derechos humanos en sus sesiones de preparación?
- Los 'Aussies' cierran el debate -
Cierto es que anunciaron que se plegarían a las consignas de la FIFA respecto a la indumentaria. ¿Pero aludirán al asunto una vez tengan los pies sobre suelo de Catar? ¿O harán como los australianos, que indicaron el lunes a su llegada que no evocarán más ese tema, unos días después de la publicación de un video que tuvo un amplio eco?
El 27 de octubre, en efecto, los australianos habían difundido un video en el que criticaban abiertamente a Catar por el no respeto de los derechos humanos.
El lunes, en su primera conferencia de prensa en Doha, aludieron brevemente al tema... para cerrarlo.
"Lo que dijimos en ese video está dicho, lo que debía ser escuchado fue escuchado, y ahora, con toda franqueza, nosotros nos ocupamos sólo de fútbol, realmente no hablamos más de todo eso", explicó el delantero Mitchell Duke desde el campo base de los 'Socceroos'.
Países Bajos e Inglaterra, por su parte, se encontrarán el jueves con los trabajadores migrantes que participaron en la construcción de infraestructuras de este Mundial, en el marco de un programa orquestado por la FIFA y por Catar.
El país organizador y la Federación Internacional de Fútbol han previsto actividades "sociales" para permitir a los voluntarios, a los trabajadores o a jugadores y jugadoras aficionados compartir una hora junto a las estrellas del Mundial.
Otra selección que arribará al Golfo el martes es Ecuador. Los sudamericanos, que hicieron una parada en España el pasado fin de semana para afinar su preparación, deberán aclimatarse rápido ya que se enfrentarán al país anfitrión en el partido que abrirá el telón del Mundial el domingo (19h00 locales, 16h00 GMT).
Las polémicas podrían también venir del cielo. Alemania despegó desde Fráncfort el lunes rumbo a Catar a bordo de un avión Lufthansa que mostraba un mensaje en favor de la diversidad.
La compañía alemana pintó el lema 'Diversity wins' (la diversidad gana) sobre el fuselaje de la aeronave, todo un mensaje directo al país organizador del Mundial, criticado desde su designación por los defensores de los derechos humanos y del medioambiente.
- La campeona del mundo se prepara -
Por su parte, la campeona del mundo, Francia, pasará este martes su último día en casa, en sus instalaciones de Clairefontaine, antes de poner rumbo a Doha el miércoles, donde dispondrá de cinco días para preparar su entrada en liza en la competición el martes contra Australia.
Los 'Bleus' aprovecharán la jornada para posar para la posteridad con la famosa foto oficial. Y realizarán también una última sesión de entrenamiento en casa antes del viaje en busca de revalidar el título, que se presenta aún más complicada con la baja de Presnel Kimpembe el lunes, uno de los líderes de los 'Tricolores', sustituido por el jugador del Mónaco Axel Disasi.
La llegada por sorpresa del delantero Marcus Thuram, 26º y último seleccionado, refuerza aún más una línea de ataque temible.
Y.Bouchard--BTB