
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Sudamérica vs Europa: ¿Cambio de rumbo en Catar?
No será un Mundial más. Catar-2022 puede afianzar la tendencia o ser un punto de inflexión en la ya amplia supremacía de Europa sobre Sudamérica.
El panorama para los sudamericanos no luce muy alentador de cara a la cita en Oriente Medio. La brecha se amplió en casi todos los rubros: el potencial económico, torneos más competitivos y el éxodo de jóvenes de la región a edad cada vez más temprana, conspiran contra una competencia menos desigual.
En la puja por el liderazgo del fútbol, Sudamérica puede dar pelea prácticamente en un solo aspecto, aunque de importancia cualitativa: el aporte de sus grandes talentos que están aptos para cortar una serie negativa iniciada en Alemania-2006 (campeón Italia).
En ese período de cuatro mundiales, solo seleccionados europeos ganaron la copa, con un pico en Rusia-2018, donde los cuatro semifinalistas fueron equipos del viejo continente (el campeón Francia, Croacia, Bélgica e Inglaterra).
Esta racha dio vuelta la balanza y ahora Europa aventaja a Sudamérica en títulos mundiales con 12 conquistas contra 9.
A la incuestionable superioridad económica que absorbió a grandes figuras sudamericanas, Europa le sumó la preocupación por la formación de sus propias figuras, relegadas por los costosos fichajes.
"O sea que la inversión no era solo para comprar estrellas globales de Sudamérica y África, sino también para invertir en sus propios jugadores", dijo el periodista y escritor argentino Ezequiel Fernández Moores a la AFP.
Fernández Moores, autor del libro "Breve historia del deporte argentino", dijo que "esto se nota. Europa comenzó a jugar bien al fútbol, no solo era el dinero. Ese combo hizo que la distancia se agrandara cada vez más".
Sin embargo, los sudamericanos confían que en Catar el gran momento de Lionel Messi como líder de una Albiceleste que acumula 35 partidos invicta -incluida la Copa América 2021 en Brasil y la 'Finalissima' bicontinental contra Italia- o la solidez y categoría de Brasil, pueden cambiar la historia.
"Para mí los dos máximos candidatos son Brasil y Argentina. Creo que están hoy mejor que el resto. Las grandes selecciones europeas tienen muchos problemas y no solo lesiones, sino problemas internos, de funcionamiento", afirmó el uruguayo Gustavo Poyet, seleccionador de Grecia, a la AFP.
Idéntica valoración hizo el brasileño Cafú, campéon mundial en 1994 y 2002. "Brasil viene de una temporada muy buena. Argentina tiene un muy buen conjunto también. Veo a ambas selecciones con un potencial muy grande de ganar el Mundial". explicó a la AFP.
Fernández Moores sostuvo que para mantener un eventual cambio de rumbo se debe "volver a trabajar con mucha solidez en los proyectos" y "cuando mayor es la precariedad más sufre el proyecto".
"Y hay precariedad en el fútbol de esta región, salvo Brasil, que ha tomado una distancia grande. Así como Europa tomó una gran distancia de Sudamérica, Brasil tomó una distancia muy amplia en Sudamérica", señaló.
- Menos $$$, más talentos -
El surgimiento de diversas camadas de futbolistas talentosos, ahora la generación liderada por Messi y Neymar, son las que pueden hacer la diferencia para achicar la brecha entre Europa y Sudamérica.
"Brasil ha tenido un cambio generacional: en los últimos 20 años pasó a ser una selección más fuerte, organizada (...) Así los jugadores de creatividad tienen más soporte atrás y se sienten más seguros", acotó Poyet, exentrenador del Betis, entre otros.
Sobre el otro coloso sudamericano, opinó que "este equipo de Argentina sabe ganar con Messi, entonces él pasa a tener otro protagonismo. (Lionel) Scaloni lo ha logrado, por eso son candidatos a ganar el Mundial".
El crack argentino, que disputará su quinto mundial, se deshizo de una pesada mochila al lograr la Copa América en Brasil-2021 tras 28 años de sequía albiceleste y ahora luce liberado, sin ataduras.
"A veces salen grandes camadas de jugadores y eso ayuda: decíamos que nunca iba a aparecer un genio como Maradona y apareció Messi", resaltó Fernández Moores.
- Mbappé encendió la mecha -
Entre los destinados a ocupar el cetro de mejor futbolista del planeta, el francés Killian Mbappé había encendido nuevamente la mecha de la añeja polémica de la rivalidad entre Europa y Sudamérica, seis meses antes del Mundial.
"En Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa, y es por eso que cuando miras las últimas Copas del Mundo, son los europeos las que las ganan", lanzó el delantero.
"Para mí, el corte al que se refiere Mbappé no son las eliminatorias. Quizá esté hablando de estos choques de Nations League o de amistosos europeos, pero no de las eliminatorias", expresó Tite a ESPN.
Y agregó: "No tenemos, con todo respeto, a Azerbaiyán para jugar. No tenemos uno para darte un respiro. Son todos partidos con un grado de dificultad muy alto en las eliminatorias" sudamericanas.
A partir de 2002, con el quinto título para Brasil, todos los trofeos mundialistas fueron a parar a vitrinas europeas: Italia en 2006, España en 2010, Alemania en 2014 y Francia en 2018.
Y además en 2014 un seleccionado europeo ganó por primera vez un Mundial en América. Drama deportivo completo para Sudamérica, que busca revancha en Catar. Antes que sea demasiado tarde.
K.Thomson--BTB