
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Amnistía Internacional pide de nuevo a la FIFA indemnizar a los trabajadores extranjeros en Catar
Amnistía Internacional exhortó de nuevo al presidente de la FIFA Gianni Infantino a destinar una compensación económica a los trabajadores migrantes que construyeron los estadios del Mundial de Catar, este viernes en una tribuna publicada en el periódico francés Le Monde.
A nueve días del inicio del torneo, la ONG renueva una petición que ya había realizado en mayo, de forma conjunta con otras 24 ONG, entre ellas Human Rights Watch, para poner remedio a los "abusos" que sufren, según ellas, los obreros procedentes principalmente del subcontinente indio y de África.
"En medio de este clamor creciente, la voz más crucial de todas guardó un silencio notable: la de Gianni Infantino", lamenta la secretaria general de Amnistía Internacional Agnès Callamard.
"A pesar de las garantías privadas y públicas de la FIFA, que afirmó 'estudiar la propuesta', Gianni Infantino, excepto algunas banalidades, ha eludido constantemente la cuestión. Aún no ha respondido a nuestra carta conjunta", prosigue.
El presidente de la FIFA alimentó recientemente el descontento de las asociaciones de defensa de los derechos humanos al instar a las 32 naciones participantes en el torneo a "centrarse en el fútbol", en una carta cuyo contenido fue revelado por Sky News el 4 de noviembre. Infantino también pidió a los equipos "no dar más lecciones de moral".
- En el foco desde 2010 -
Aunque Agnès Callamard apunta que Infantino "había presidido un cambio notable en el enfoque de la instancia rectora del fútbol mundial en materia de derechos humanos", califica la petición del italo-suizo de "intento burdo de exonerar a la FIFA de su responsabilidad en estas violaciones a los derechos humanos y de los trabajadores".
Desde su designación en 2010 como sede del Mundial-2022, Catar ha estado en el foco de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, especialmente por las condiciones de trabajo en las infraestructuras para el torneo (estadios, hoteles, carreteras...) y por la situación de las minorías sexuales.
El país está acusado de no haber declarado todas las muertes que se han producido en las obras y de no haber hecho nada para mejorar la situación de los trabajadores.
Muchos obreros se quejaron de las malas condiciones laborales desde el trabajo forzado a las horas realizadas pero no pagadas, hasta un número insuficiente de días de descanso.
Algunos patrocinadores del Mundial como Adidas, Coca-Cola y McDonald's apoyaron el primer llamamiento de las 25 ONG, y la selección australiana de fútbol denunció en un video el maltrato a los obreros que construyeron o renovaron los ocho estadios en los que se disputará el Mundial.
Preguntada por la AFP, la FIFA recordó que "medidas para garantizar la salud y el bienestar de los obreros (que trabajaron en las obras) del Mundial fue una prioridad".
O.Krause--BTB