
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

La Agencia Mundial Antidopaje rechaza los "ataques injustos" sufridos en 2024
Reflexionando sobre un año turbulento para la Agencia Mundial Antidopaje, marcado por controversias relacionadas con nadadores chinos y Jannik Sinner, su presidente Witold Banka, en una entrevista con la AFP, rechazó los "ataques injustos y difamatorios".
La primavera pasada, el organismo de control deportivo fue duramente criticado por permitir que nadadores que dieron positivo por trimetazidina compitieran en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
La agencia, con sede en Montreal, aceptó la explicación de las autoridades chinas de que sus 23 atletas habían consumido alimentos contaminados en un hotel.
Banka insiste en que el caso está "definitivamente" cerrado, ya que un informe independiente concluyó que "no hubo sesgo hacia China". "No hubo ninguna irregularidad de nuestra parte", añadió.
Banka acusó a los funcionarios estadounidenses que plantearon esas preocupaciones de politizar el caso y de realizar "ataques muy injustos y difamatorios contra la AMA".
Aunque las tensiones han disminuido, admite que las relaciones con la Agencia Antidopaje de Estados Unidos siguen siendo "bastante difíciles", y recalca que "una parte interesada no puede imponer su visión sobre cómo debería funcionar el sistema".
"Le guste a alguien o no, la AMA es el organismo responsable del sistema antidopaje en el mundo", afirmó.
Estados Unidos, cuando sea anfitrión de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles en 2028 y de los Juegos de Invierno en Salt Lake City en 2034, "tendrá que colaborar con nosotros", añadió.
El Comité Olímpico Internacional (COI) incluyó una cláusula de rescisión en el contrato de anfitrión de Salt Lake City, que podría retirar los Juegos si no se respeta la "autoridad suprema" de la AMA.
- Transparencia -
La otra controversia que sacudió al mundo del deporte este año giró en torno al tema de la transparencia.
Muchos criticaron a la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA) por haber revelado tardíamente los resultados positivos del número uno de la ATP, Jannik Sinner, por el anabólico clostebol en dos ocasiones en marzo de este año, así como los de la número 2 del mundo, Iga Swiatek, por trimetazidina en agosto, pero anunciados recién en noviembre.
El director general de la AMA, Olivier Niggli, señaló que estos casos resaltaron las prioridades en conflicto entre "proteger la reputación de un atleta y la necesidad o expectativa de transparencia por parte del público en general. ¿Dónde trazamos la línea?".
En referencia al caso de Sinner, Niggli también considera que el mundo del deporte debe evaluar la supervisión del entorno de los atletas.
"Tenemos muchas solicitudes para fortalecer las consecuencias para el entorno" y para implementar "una supervisión real de estas personas", añadió.
Es una cuestión de la responsabilidad del atleta hacia su entorno lo que llevó a la AMA a apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), un mes después de que una decisión preliminar exonerara en gran medida al tenista italiano.
"Nuestra apelación no tiene la intención de impugnar el escenario presentado por el deportista", es decir, que la droga ingresó en su sistema cuando su fisioterapeuta utilizó un aerosol que la contenía para tratar un corte, y luego le proporcionó masajes y terapia deportiva.
"Nuestra posición es que el atleta aún tiene una responsabilidad hacia aquellos que lo rodean", explicó Niggli a la AFP. "Así que este es el punto legal que se debatirá" ante el TAS el próximo año.
D.Schaer--VB