
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

La UEFA deja a Rusia sin final de Champions, la F1 sin Gran Premio
El mundo del deporte lanzó este viernes su batería de sanciones contra Rusia, al día siguiente del ataque del ejército ruso a Ucrania: la UEFA retiró a San Petersburgo la organización de la final de la Liga de Campeones, el 28 de mayo, y la Fórmula 1 canceló el Gran Premio de Rusia previsto para septiembre.
Poco más de 24 horas después del ataque ruso en territorio ucraniano, la UEFA reunió de urgencia a su comité ejecutivo este viernes por videoconferencia desde Nyon para dar una respuesta a la situación.
Prevista inicialmente en San Petersburgo el próximo 28 de mayo (20h00 GMT), la UEFA decidió trasladar la final de su torneo faro a París, al Stade de France.
Casi de manera inmediata, el Kremlin consideró "una lástima" la decisión de la confederación europea. "San Petersburgo habría ofrecido las condiciones ideales para la celebración de semejante festival futbolístico", declaró su portavoz Dimitri Peskov.
El presidente de la Federación Rusa de Fútbol, Alexander Diukov, estimó por su parte que la decisión de la UEFA responde a "motivos políticos".
Después, fue el presidente francés Emmanuel Macron quien "saludó" la "movilización de la UEFA (...) para contribuir a las acciones de solidaridad hacia los deportistas y ciudadanos ucranianos y por coordinarse con las acciones de la Unión Europea" contra Rusia.
- Tercera final en el Stade de France -
El Stade de France ya albergó la final de la Champions en 2006, en la que el Barcelona derrotó al Arsenal, y la de 2000, en la que el Real Madrid se impuso al Valencia.
Jugar en París "será una motivación suplementaria", aseguró este viernes el argentino Mauricio Pochettino, entrenador del París SG, aunque recordó que hasta llegar a la final "queda mucho camino", empezando por defender el 9 de marzo en el Estadio Santiago Bernabéu el 1-0 contra el Real Madrid logrado en la ida de los octavos de final.
Las otras tres finales del máximo torneo europeo de clubes organizadas en la capital francesa se disputaron en el Parque de los Príncipes (1956, 1975 y 1981).
En un comunicado, "la UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes".
"Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento", añadió el organismo.
La UEFA, que el jueves "condenó con firmeza la invasión rusa", decidió también que todos los partidos en los que equipos rusos y ucranianos jueguen como locales se disputarán en terreno neutral "hasta nueva orden" en reacción por la invasión de Ucrania por el ejército de Rusia.
Esta decisión afecta sobre todo al partido del Spartak de Moscú en la Europa League, pero no el de repesca para el Mundial-2022 entre Rusia y Polonia previsto el 24 de marzo en Moscú, un encuentro que depende de la FIFA.
Las federaciones polaca, checa y sueca (los dos últimos países también deben disputar esa repesca), ya manifestaron el jueves que no deseaban tener que viajar a Rusia.
Por ahora, la FIFA no ha tomado decisión alguna, aunque el jueves su presidente Gianni Infantino dijo estar "preocupado" ante la situación "trágica e inquietante" que se vive en la región.
Por otro lado, la UEFA no hace ninguna referencia a sus relaciones con Gazprom, el gigante energético ruso que es uno de los mayores patrocinadores de la confederación europea de fútbol y reputado por su proximidad al régimen ruso.
El Schalke alemán, patrocinado también por Gazprom, anunció el jueves que retiraba el nombre de la empresa de sus camisetas y este viernes fue el Manchester United quien anunció que rompe su acuerdo de colaboración con la aerolínea rusa Aeroflot.
Estos anuncios se producen en momentos en los que hay una gran movilización del deporte mundial en contra de la invasión rusa.
- Sin Fórmula 1 en Sochi -
El promotor del Mundial de Fórmula 1 anunció por su parte la cancelación del Gran Premio de Rusia, previsto en septiembre en el circuito de Sochi.
"Es imposible organizar el Gran Premio de Rusia en las circunstancias actuales", explicó en un comunicado Formula One, después de reunirse con todas las partes afectadas.
Pilotos como Max Verstappen y Sebastian Vettel ya se mostraron el jueves contrarios a correr en Sochi.
La situación también es incierta para el piloto ruso Nikita Mazepin en el seno del equipo Haas, que este viernes ya realizó los test de pretemporada en Montmeló con monoplazas blancos, sin los colores azul, rojo y blanco, que coinciden con los de la bandera rusa, por tener como patrocinador a Uralkali, empresa rusa especializada en la potasa y cuyo dirigente es Dimitri Mazepin, padre del piloto.
El delantero internacional ucraniano del Atalanta Ruslan Malinovskyi lució una camiseta con el mensaje (en inglés) 'Stop War' después de anotar un gol en la Europa League.
El tenista ruso Daniil Medvedev, que el próximo lunes será el número 1 de la clasificación mundial, declaró por su parte que "el tenis en estos momentos no es tan importante" tras jugar su partido en el Abierto Mexicano de tenis y admitió haberse despertado "con muchas emociones".
El español Rafael Nadal deseó por su parte que el conflicto "se termine lo antes posible".
Y la Federación Internacional de Esquí (FIS) anunció este viernes la cancelación de todas sus competiciones previstas en Rusia hasta el final de la temporada.
F.Müller--BTB