
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza

La reina iraní del ajedrez Sara Khadem, a cara descubierta
Para no "traicionar" al movimiento de protesta en su país, la iraní Sara Khadem se presentó sin velo a un torneo de ajedrez, una decisión arriesgada que la obligó a exiliarse en España.
La vida de la gran maestra de ajedrez, 17ª jugadora del mundo a los 25 años, dio un vuelco el 26 de diciembre en los campeonatos del mundo de partidas rápidas en Almaty, en Kazajistán.
Fue entonces cuando se presentó sin el hiyab, el velo islámico, para no "traicionar" al movimiento de protesta que estalló en Irán tras la muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre, mientras estaba detenida, explicó a la AFP desde un lugar del sur de España que pidió que no fuera identificado "por razones de seguridad".
"El gobierno iraní podría perseguirnos incluso en otros países. Lo han hecho ya en el pasado con otros iraníes", explicó.
Reproducida en todo el mundo, su foto sin velo no escapó a la atención de las autoridades iraníes. Alguien conocido, con buena información, le indicó que era objeto de una orden de detención y que sería "arrestada a su regreso a Irán".
Sin poder siquiera llevarse un tablero de ajedrez, se fue a España con su marido, Ardeshir Ahmadi, director de cine iraní-canadiense de 32 años y expresentador de televisión, y su hijo de un año.
- "Hipócrita" -
"Nunca lo llevé de manera habitual", explicó sobre el velo, así que le pareció "hipócrita" hacer "algo en frente de las cámaras en lo que uno no cree", narró Khadem, que se negó a pedir disculpas tal y como le reclamaron las autoridades iraníes.
"La razón era personal, pero el momento de hacerlo tuvo que ver evidentemente con lo que ocurría en Irán (...) Nos sentimos muy inspiradas y alentadas" por las protestas y por las personalidades iraníes que osaron quitarse el velo, añadió.
En octubre, la escaladora Elnaz Rekabi compitió sólo con una cinta en la cabeza en los campeonatos asiáticos de escalada de Seúl, lo que se interpretó como un gesto de solidaridad con las protestas.
"Abandonar por completo Irán, no era algo en lo que pensábamos", aseguró, explicando que alejarse de sus padres "fue la decisión más difícil" de su vida.
Sara -que prefiere no usar su apellido completo, Khademalsharieh, "sirvienta de la religión"-, explicó que entró en España con un visado que había obtenido para torneos de ajedrez.
Ahora, ella y su marido gozan de un permiso de residencia concedido por el Estado por la compra de una propiedad por valor de al menos 500.000 euros (530.000 dólares).
La ajedrecista, que fue recibida en enero por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, con quien jugó una partida, es consciente de su buena suerte, ya que "no es fácil para muchos iraníes obtener un visado, por la situación actual".
Miles de personas fueron detenidas por su presunta implicación en el movimiento de protesta. El gobierno iraní ha enviado una señal de apaciguamiento en los últimos días con la liberación de muchos detenidos.
- "Más sacrificios" -
Khadem ya sufrió la ira del régimen iraní en 2020. Se le prohibió viajar durante seis meses por haber abandonado la selección nacional iraní en protesta por el derribo, "por error" según Teherán, de un Boeing ucraniano por parte del ejército iraní, un siniestro en el que murieron 176 personas.
"Fue un paréntesis enorme (...), un sentimiento horrible, pensé que era el fin de mi carrera", recordó esta joven, que juega al ajedrez desde los 8 años y que sacrificó parte de su escolarización por el juego.
"Tuve que prometer" a las autoridades "que no emigraría", confió, esbozando una sonrisa.
Antes de eso, ya se había dado a conocer apoyando públicamente al joven prodigio iraní del ajedrez Alireza Firouzja. Nacionalizado francés, abandonó su país después de que la federación le prohibiera participar en el campeonato del mundo de partidas rápidas en diciembre de 2019 por temor a que se enfrentara a jugadores israelíes.
Sara Khadem espera volver pronto a la competición, ya sea sentada ante el tablero o como comentarista.
Dice ser "optimista" sobre el futuro de su país. "Quizás un gran cambio exija más sacrificios" pero "creo que llegará un día en el que todos podremos volver" a Irán, sostuvo.
D.Schneider--BTB